Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAparisi Sierra, David 
dc.contributor.advisorJiménez Real, María Carmen
dc.contributor.authorMonteagudo Sánchez, Stefani
dc.date.accessioned2025-03-18T11:14:47Z
dc.date.available2025-03-18T11:14:47Z
dc.date.issued2024-12
dc.identifier.citationMonteagudo Sánchez, S. (2024). Propuesta de intervención para mejorar la inclusión educativa de un estudiante de 5 años diagnosticado con trastorno del espectro autista - grado 1 [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10344
dc.description.abstractLa propuesta de intervención tiene como objetivo mejorar la inclusión educativa de un estudiante de 5 años diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista - Grado 1 en un entorno de educación inicial. Se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas, motrices y emocionales mediante estrategias personalizadas, asegurando una intervención efectiva y ajustada a las necesidades del estudiante. Los contenidos de la intervención se centran en la participación activa del estudiante en actividades grupales, el uso de apoyos visuales y tecnológicos para facilitar la comprensión y el seguimiento de instrucciones, y la expresión artística como herramienta clave de autorregulación emocional y sensorial. Las actividades propuestas incluyen juegos cooperativos para mejorar la interacción social, intervenciones sensoriales para fortalecer la regulación emocional, talleres de arte para fomentar la creatividad y sesiones de trabajo individualizado para mejorar las habilidades de motricidad fina. También se implementan técnicas de anticipación, el uso de horarios visuales y apoyos adicionales para aumentar la autonomía del estudiante en la transición entre actividades y en el seguimiento de las rutinas escolares. Las conclusiones de la propuesta indican que, mediante estas estrategias integradas, se espera una mejora significativa en las habilidades sociales y de comunicación del estudiante, un incremento notable en su autonomía y una mayor adaptación a los cambios en la rutina diaria. Además, se sugiere que este modelo de intervención puede ser adaptado y replicado en otros contextos educativos con estudiantes que presenten necesidades similares, contribuyendo así al avance de las prácticas inclusivas en la educación inicial.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titlePropuesta de intervención para mejorar la inclusión educativa de un estudiante de 5 años diagnosticado con trastorno del espectro autista - grado 1es
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicopedagogíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordInclusión Educativaes
dc.subject.keywordTrastorno Del Espectro Autistaes
dc.subject.keywordIntervención Educativaes
dc.subject.keywordEducación Iniciales
dc.subject.keywordHabilidades Socialeses
dc.description.methodologyVirtual


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem