Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de intervención. Potenciar las funciones ejecutivas en educación infantil
dc.contributor.advisor | Miquel Abril, Maria Dolors | |
dc.contributor.advisor | Espinoza León, Paula Carolina | |
dc.contributor.author | Merino Ramos, Margarita | |
dc.date.accessioned | 2025-03-15T10:08:04Z | |
dc.date.available | 2025-03-15T10:08:04Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.identifier.citation | Merino Ramos, M. (2024). Propuesta de intervención. Potenciar las funciones ejecutivas en educación infantil [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/10303 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo consiste en una de propuesta de intervención orientada a relevar la importancia del desarrollo de las funciones ejecutivas en niños y niñas de 4 años, incluidos aquellos que presenta alguna NEAE. Se presentan varias secciones organizadas, comenzando, por el marco teórico definiendo detalladamente las funciones ejecutivas que se considerarán básicas en el diseño de intervención, posteriormente, se presenta la justificación y objetivos que orientan el trabajo. A continuación, se detalla la propuesta de intervención para que, a través de una serie de actividades se trabajen las funciones ejecutivas y así potenciar estas habilidades en los alumnos/as. Durante la realización de las actividades, se observa la evolución del desarrollo de las funciones ejecutivas y la información de los alumnos/as que pueden requerir recursos especializados, como terapias individualizadas, adaptaciones en el currículo, etc. Con el fin de poder establecer medidas concretas para que los alumnos/as reciban la atención adecuada. La propuesta de intervención comienza con una valoración inicial del desarrollo de las funciones ejecutivas en el grupo de niños/as que se aplicará, para determinar un punto de inicio, para ello, se utilizará una rúbrica para evaluar habilidades como la inhibición, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, atención, planificación y organización. A continuación, se presentan las actividades planificadas basadas en el juego, metodología escogida por su idoneidad en el aprendizaje de niños y niñas de infantil. Para evaluar el proceso se contará con un diario de sesiones donde se registrará el progreso de los alumnos/as, y al finalizar el programa, se aplicará una rúbrica final que permitirá evaluar los avances y dificultades encontradas. Esta intervención busca garantizar un entorno inclusivo que favorezca el desarrollo integral de los alumnos/as independiente de sus condiciones físicas, sociales, cognitivas u otras. Para finalizar se recogerán conclusiones, limitaciones, aportaciones y línea futuras de esta propuesta de intervención. Cabe destacar que esta propuesta de intervención no se llevará a cabo por cuestiones de tiempo, por ello, se presenta su diseño y se espera que, en un futuro, pueda ser implementada. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Propuesta de intervención. Potenciar las funciones ejecutivas en educación infantil | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Educación Especial | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Atención | es |
dc.subject.keyword | Memoria De Trabajo | es |
dc.subject.keyword | Educación Infantil | es |
dc.subject.keyword | Flexibilidad Cognitiva | es |
dc.subject.keyword | Planificación | es |
dc.description.methodology | Virtual | es |