Programa de intervención para un alumno con discapacidad visual
Autor/es: Polizzi Delgado, Carla

Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
Fecha de defensa: 2024-11
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
El presente trabajo consiste en una intervención integral destinada a mejorar la calidad de vida de un niño con discapacidad visual dentro de un aula ordinaria de Educación infantil. La discapacidad visual en la infancia plantea desafíos significativos, no sólo en términos de aprendizaje y desarrollo, sino también en la participación social y el bienestar emocional del niño. El apoyo específico a los niños con discapacidad visual en las aulas es esencial para asegurar su acceso equitativo a la educación, permitiéndoles participar plenamente en las actividades académicas y sociales. Existen diversos recursos y programas diseñados para apoyar a los niños con discapacidad visual en las aulas, entre ellos se encuentra Fundación ONCE en España. El trabajo aporta una visión integral sobre la importancia del apoyo educativo a los niños con discapacidad visual y los recursos disponibles en España para garantizar su inclusión y promover su máximo potencial. Para la propuesta se ha levantado aquella información relevante como las necesidades y características del niño a quien va dirigida, el contexto donde se desenvuelve y las aportaciones teóricas respecto de lo que hoy en día se requiere para que niños y niñas con características similares puedan ser partícipes activos del sistema educativo. El programa no ha llegado a ser aplicado, únicamente se ha diseñado para, posteriormente, llevarlo a la práctica. El diseño se ha basado en una serie de acciones pedagógicas que abogan por una metodología activa en la cual la autonomía y libertad del niño/a son los pilares que guían su aprendizaje y desarrollo. Es así que se ha optado por un sistema de rincones de aprendizaje cuya preparación recoge diversos elementos con los cuales todos los niños y niñas, incluidos los que presentan alguna necesidad específica de apoyo al aprendizaje, pueda interactuar generando aprendizaje. Es necesario remarcar que este trabajo está pensado para un caso específico, pero de ser aplicado puede adaptarse a otros casos de características similares u otro tipo de necesidades educativas. En síntesis, este trabajo presenta un marco teórico referencial, una justificación contextualizada, una propuesta de intervención específica para el caso seleccionado, una metodología coherente y la organización de actividades, que en este caso son los rincones de aprendizaje y sus materiales específicos para promover el aprendizaje autónomo del niños con discapacidad visual, se presentan también las competencias a trabajar y el sistema de evaluación que se llevará a cabo, finalmente el trabajo concluye con algunas aportaciones, limitaciones y futuras líneas de trabajo o investigación, cuyo foco está en la implementación del programa y su posterior evaluación.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 3.031Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM