• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Creación de gametos y embriones artificiales. Una perspectiva biológica, ética y legal

    Autor/es: Gallego Acuña, LaraAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Táboas Lima, Esther
    Palabra/s clave: Embriones artificiales; Etica; Gametos artificiales; Infertilidad; Legislación
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2023-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6435
    Resumen:
    La infertilidad ha sido clasificada como una enfermedad por parte de la OMS. Afecta al 17.5% de los adultos y a 1 de cada 6 parejas. Una de sus causas es la falta de gametos, para la cual la única alternativa es la donación de gametos o embriones. Otra parte de la población que también necesita recurrir a esto son las parejas homosexuales y las personas solteras. En las últimas décadas, se ha comenzado a investigar la creación de gametos y embriones artificiales para este grupo de pacientes y para investigación, ya que su uso conlleva menos dilemas éticos que el empleo de gametos y embriones “naturales”. Por ello, el objetivo del trabajo ha sido recopilar información acerca de las técnicas que se han ido utilizado en estos campos y su evolución a lo largo del tiempo, así como su utilidad, tasa de éxito y el marco ético y legal que los ampara. Esto ha permitido concluir que la maduración in vitro de células precursoras de gametos es la que tiene más recorrido, mientras que la investigación con ESCs e iPSCs es más reciente. En los últimos años, también se ha estudiado la creación de gametos de un sexo a partir de células de un individuo del sexo contrario y la creación de embriones con solo un tipo de gameto. Sin embargo, el principal obstáculo de todas estas técnicas es el establecimiento de una epigenética aberrante, lo que da lugar a una baja eficiencia. La historia de los embriones artificiales es más reciente, pero se ha llegado al comienzo de la organogénesis en ratones. Sin embargo, las leyes que regulan estas técnicas son difusas. Es necesario llegar a un consenso internacional para regular el uso de gametos y embriones artificiales, tanto en clínica como en investigación.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Lara GALLEGO ACUNA.pdf
    Tamaño: 1.295Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados