• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Eficacia del DAM para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño

    Autor/es: Rambaldo, Gabriela Yoleth
    Director/es: Urcelay Moreno, Nerea
    Palabra/s clave: Síndrome de apnea del sueño; Ronquidos; Férula
    Titulación: Máster Universitario en Prótesis, Implantoprótesis y Estética Dental
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5768
    Resumen:
    Introducción: La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad infradiagnosticada, tiene repercusiones importantes en un individuo si no es tratada a tiempo llegando a ser mortal. En el tratamiento de la apnea obstructiva el odontólogo tiene un rol importante en esta enfermedad a través de dispositivos orales, como el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM). Objetivos: Analizar la eficacia del uso del dispositivo de avance mandibular para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño y analizar las limitaciones del DAM en pacientes con AOS. Material y método: El trabajo constó de una revisión sistemática donde se realizó una búsqueda en la literatura científica sobre el uso del dispositivo de avance mandibular para el tratamiento de pacientes diagnosticados con apnea obstructiva del sueño en la base de datos Pubmed. El metaanálisis para resumir la información de los estudios, que se ve representada en diagramas de efecto (forest plot), ha sido realizado utilizando el programa STATA, versión 16.1. Resultados: En el metaanálisis de los 30 estudios se encontró que el dispositivo de avance mandibular (DAM) es eficaz para los pacientes diagnósticos con apnea obstructiva del sueño ya que reduce estadísticamente significativo el índice de Apnea- Hipopnea (IAH). Conclusión: El uso del dispositivo de avance mandibular para el tratamiento de la apnea demostró ser eficaz al reducir el IAH, pero aunque el dispositivo contribuye al tratamiento existen limitaciones donde el paciente tiene factores predisponentes que influyen negativamente en la eficacia del DAM para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_GABRIELA_RAMBALDO.pdf
    Tamaño: 3.771Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados