Eficacia del DAM para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño
Author/s: Rambaldo, Gabriela Yoleth
Advisor/s: Urcelay Moreno, Nerea
Date of defense: 2023-07
Type of content:
TFM
Abstract:
Introducción: La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad infradiagnosticada,
tiene repercusiones importantes en un individuo si no es tratada a tiempo llegando a ser mortal. En el tratamiento de la apnea obstructiva el odontólogo tiene un rol importante en esta enfermedad a través de dispositivos orales, como el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM).
Objetivos: Analizar la eficacia del uso del dispositivo de avance mandibular para el
tratamiento de la apnea obstructiva del sueño y analizar las limitaciones del DAM en
pacientes con AOS.
Material y método: El trabajo constó de una revisión sistemática donde se realizó una
búsqueda en la literatura científica sobre el uso del dispositivo de avance mandibular para el tratamiento de pacientes diagnosticados con apnea obstructiva del sueño en la base de datos Pubmed. El metaanálisis para resumir la información de los estudios, que se ve representada en diagramas de efecto (forest plot), ha sido realizado utilizando el programa STATA, versión 16.1.
Resultados: En el metaanálisis de los 30 estudios se encontró que el dispositivo de avance mandibular (DAM) es eficaz para los pacientes diagnósticos con apnea obstructiva del sueño ya que reduce estadísticamente significativo el índice de Apnea- Hipopnea (IAH).
Conclusión: El uso del dispositivo de avance mandibular para el tratamiento de la apnea demostró ser eficaz al reducir el IAH, pero aunque el dispositivo contribuye al tratamiento existen limitaciones donde el paciente tiene factores predisponentes que influyen negativamente en la eficacia del DAM para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
Files in this item
Size: 3.771Mb
Format: PDF
Type of content:
TFM