• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos de la pliometría en el rendimiento de mujeres jóvenes en deportes de equipo

    Autor/es: Arnanz Galián, Antonio
    Director/es: Pardo Gil, Francisco JavierAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Mujeres jóvenes; Rendimiento; Pliometría; Entrenamiento; Deportes de equipo
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5390
    Resumen:
    Antecedentes: En la actualidad, los deportes individuales son más practicados por las mujeres que los colectivos, siendo una posible causa la falta de inversión en patrocinios, educación e investigación. Por otro lado, comienza a darse un cambio de paradigma, en el que grandes clubes de deportes de equipo empiezan a invertir en sus secciones femeninas. Por ello, son necesarias revisiones como esta, en las que se aúnen conocimientos sobre los diferentes métodos de entrenamiento en deportes colectivos, y así se mejore el desarrollo de las deportistas y como consecuencia, se aumente su participación en ellos. En deportes de equipo los saltos, la velocidad, la aceleración, la agilidad y la resistencia a la repetición de estos esfuerzos se consideran factores de rendimiento (Key Performance Indicators, KPI). Basándose en estos se organiza el entrenamiento, que consta de un componente centrado en el rendimiento dentro del propio juego (entrenamiento optimizador), y otro componente encargado de mejorar las estructuras anatómicas y fisiológicas (entrenamiento coadyuvante), donde se incluye la pliometría. Objetivos: revisar los efectos de la pliometría sobre el rendimiento en deportes de equipo en mujeres jóvenes. Se realizó una búsqueda de publicaciones científicas sobre ello, excluyendo los efectos sobre lesiones. Método: para comprobar los efectos sobre el rendimiento, se compararon los resultados de las investigaciones sobre los diferentes test de salto, agilidad, velocidad, fuerza máxima y resistencia. Discusión: los estudios muestran que la pliometría mejora la capacidad de salto; la mejora de la agilidad depende de la especificidad del entrenamiento, principalmente del plano; la velocidad también queda demostrado que mejora; la fuerza máxima no muestra mejoras; y por último, la resistencia aumenta como consecuencia de una mejora en la economía de carrera. Futuras líneas de investigación: son necesarios más estudios en los que se tenga en cuenta el nivel de las deportistas, la edad, su estado madurativo y el momento del ciclo menstrual. Conclusiones: la pliometría mejora el rendimiento en mujeres jóvenes en deportes de equipo. Sin embargo, se muestra como un método de transferencia de la fuerza máxima en los diferentes movimientos específicos, necesitándose unos buenos niveles de fuerza máxima y el principio de especificidad del entrenamiento
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_AntonioArnanzGalian.pdf
    Tamaño: 495.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados