• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Programa de prevención del suicidio, basado en el desarrollo de factores protectores individuales, para escolares de 3er ciclo de primaria

    Autor/es: Alcoy Sexmilo, AlbaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Lencina, Romina Beatriz
    Palabra/s clave: Prevención del suicidio; Autoestima; Inteligencia emocional; Habilidades sociales; Factores protectores
    Titulación: Grado en Psicología
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4129
    Resumen:
    El suicidio se define como un fenómeno multicausal complejo, influido por factores tanto emocionales, como individuales y sociales. Debido al aumento reciente de sus cifras, el suicidio ha suscitado un gran interés durante los últimos años por parte de la comunidad científica. Los investigadores y profesionales han centrando sus esfuerzos en desarrollar programas de prevención eficaces, con la esperanza de reducir el impetuoso número de muertes anuales. Por todo ello, el propósito principal de este trabajo consiste en diseñar un programa de intervención con el que poder prevenir las conductas suicidas durante la adolescencia, a través del desarrollo y el entrenamiento de una serie de factores protectores seleccionados, en estudiantes de tercer ciclo de primaria (10-12 años). Concretamente, se han escogido la autoestima, las habilidades sociales y la inteligencia emocional cómo variables determinantes a potenciar. El presente programa consta de un total de 22 sesiones, agrupadas a lo largo de cinco ejes que estructuran la intervención: evaluación inicial, desarrollando mi inteligencia emocional, potenciando mis habilidades sociales, fomentando mi autoestima y evaluación final. Además, de forma complementaria, se ha llevado a cabo el diseño de un procedimiento para la evaluación del programa. Para cuantificar las diferente variables de estudio se empleará el SENA (Sistema de evaluación de Niños y Adolescentes) como instrumento único, ya que cuenta con óptimos indices de validez y fiabilidad demostrados. El presente trabajo culmina con una serie de conclusiones y recomendaciones, centradas en la importancia de la coordinación familiar y escolar, para reforzar los conceptos adquiridos durante el programa, aumentando así la eficacia de la propia intervención.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Alba Alcoy Sexmilo.pdf
    Tamaño: 10.87Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados