• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    Programación didáctica del módulo gestión de muestras biológicas del ciclo formativo de grado superior anatomía patológica y citodiagnóstico. Unidad didáctica: lesiones y exudados cutáneos

    Autor/es: Leal Piñero, Nieves María
    Director/es: Velazquez García, Silvia
    Palabra/s clave: Formación profesional; Sanidad; Programación didáctica; Anatomía patológica; Citodiagnóstico
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2832
    Resumen:
    El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) ha desarrollado la programación didáctica para el primer curso del Ciclo Superior de Formación Profesional en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y el módulo para el cual se ha llevado a cabo la misma ha sido el de Gestión de Muestras Biológicas Humanas. La programación didáctica de este módulo profesional supone un elemento de importancia trascendental durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, ya que permite realizar una planificación concreta y detallada del curso antes de iniciar el mismo, y de esta manera evitar caer en improvisaciones que se alejan de la concepción didáctica y formativa que le pertenece a la educación. Durante su elaboración, se han ido incorporando los contenidos de una manera gradual y secuenciada, de forma que permitan al alumno obtener todas las competencias asociadas al módulo, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje activo y significativo, en el cual puedan establecer relaciones de los conocimientos que ya tenían en base a sus estudios de procedencia, y los que se desarrollan a lo largo del curso y con el trabajo de otros módulos, para su aplicación de carácter práctico y con vistas a su inserción en el mundo laboral. Además, se ha potenciado mediante las actividades descritas a lo largo de las 10 unidades de trabajo que componen este módulo, la capacidad crítica y reflexiva en el aula, dado que se trata de un ciclo de la rama sanitaria, y estas cualidades resultan sustancialmente valiosas para el desarrollo integral de los alumnos, de manera que se conviertan en los protagonistas de su aprendizaje y en donde la función fundamental como docente será servir de guía para orientarles en todo este proceso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_NievesMariaLealPinero.pdf
    Tamaño: 710.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados