• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item

    Exposición a riesgos psicosociales bajo la modalidad de telemedicina. Evaluación mediante el método CoPsoQ–ISTAS21 v2

    Author/s: Mosquera Nuñez, Sebastián Patricio
    Advisor/s: Maqueda Blasco, Jerónimo 
    Keyword/s: Riesgos psicosociales; Telemedicina
    Degree: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
    Date of defense: 2021-12
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/994
    Abstract:
    El presente Trabajo Fin de Máster (TFM), parte con el objetivo principal de determinar los principales riesgos psicosociales a los que se enfrentan unos médicos (8 en total) de una empresa de Ecuador que, debido a la pandemia de la COVID-19, teletrabajan un gran número de horas a la semana (la mitad de los sujetos analizados teletrabajan más de 20 horas a la semana). Para cumplir con el objetivo, se ha empleado el método CoPsoQ–ISTAS21 v2, para empresas de menos de 25 trabajadores, así como su cuestionario (formado por 30 ítems que sirven para medir 15 riesgos psicosociales). Adicionalmente, se ha efectuado una relevante búsqueda bibliográfica (investigación teórica), que ha permitido entender diferentes términos relacionados con el teletrabajo y la telemedicina, así como el papel jugado por estas disciplinas durante la pandemia, y el papel que pueden jugar tras la finalización de los confinamientos más restrictivos. Los resultados más relevantes del estudio, evidencian que los principales descontentos de los teletrabajadores están relacionados con la falta de planificación adecuada de las tareas (lo que deriva en una elevada carga de trabajo), comunicación deficiente con la dirección, así como horarios irregulares. Tras la toma de las consensuadas medidas preventivas, de éstas se deduce la necesidad de crear un puesto intermedio (figura del supervisor), que sirva de nexo de unión entre la directiva y los empleados, con el fin de paliar las deficiencias halladas.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_SebastianMosqueraNunez_MUP ...
    Size: 2.984Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved