• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    ¿Existen diferencias significativas entre las terapias de exposición y el EMDR en la intervención del trastorno de estrés-postraumático? Revisión sistemática sin metaanálisis 

    Author/s: Garí Crespí, Lluís
    Advisor/s: Delhom, Iraida
    Keyword/s: EMDR; Terapia de Exposición; Terapia de Exposición Prolongada; Trastorno de Estrés Post-Traumático
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2024-04
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9922
    Abstract:
    El eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) ha demostrado en repetidas ocasiones su eficacia en el tratamiento del trastorno de estrés-postraumático (TEPT). No obstante, existen críticas hacia este tratamiento por la falta de conocimiento sobre sus mecanismos de acción y por su parecido a las terapias de exposición (TE). Los defensores del EMDR argumentan que la estimulación bilateral cerebral (ECB) contribuye facilitando el reprocesamiento del trauma, mientras que sus detractores argumentan que la eficacia demostrada se debe a la exposición en imaginación, siendo la ECB un elemento superfluo. Con tal de aportar evidencias que ayuden a esclarecer este debate se ha realizado una revisión sistemática de todos los estudios empíricos que han comparado ambas modalidades de tratamiento, ofreciendo una comparativa exhaustiva entre ambos tratamientos a partir de la evidencia disponible incluyendo eficacia, durabilidad de los resultados, tasa de abandono y eficiencia, además de las peculiaridades halladas en cada investigación, de las últimas tres décadas de investigación. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre ambos tratamientos en ninguna de las áreas estudiadas, excepto la eficiencia que al existir cierto debate y falta de datos concluyentes no se puede afirmar la igualdad en esta área entre ambos tratamientos. Las conclusiones son que, si existe el papel facilitador de la ECB, este no es lo suficientemente potente como para ofrecer mejores resultados que las TE.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: Lluis Gari Crespi - TFM.pdf
    Size: 565.1Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved