• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Intervención fisioterapéutica en pacientes con el síndrome Cornelia de Lange. Revisión bibliográfica

    Author/s: Pommarès, Haizé; Georgopoulos, Jalice
    Advisor/s: Martínez Montañés, Fernando
    Keyword/s: Cornelia de Lange; Enfermedad rara; Autismo; Epilepsia; Cromatinopatías
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9364
    Abstract:
    Introducción: El síndrome de Cornelia de Lange (CdLS) es una enfermedad genética rara que se caracteriza por retraso del crecimiento, anomalías faciales distintivas y discapacidad intelectual. Puede estar asociado a mutaciones en varios genes, siendo NIPBL el más común.La prevalencia exacta del CdLS es difícil de determinar, pero se estima en alrededor de 0.5 a 10 casos por cada 100,000 nacidos vivos. El diagnóstico se basa en características clínicas y puede confirmarse mediante pruebas genéticas. Junto a las características faciales distintivas, los síntomas incluyen baja estatura y problemas de desarrollo. Además, los pacientes pueden experimentar epilepsia y trastorno del espectro autista en algunos casos. El tratamiento se centra en intervenciones tempranas y multidisciplinarias, como fisioterapia, para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida del paciente. Se plantea que los niños que realizan fisioterapia tienen una mayor necesidad de estímulos para provocar crisis de epilepsia y que la fisioterapia mejora las habilidades motoras y la función ejecutiva, así como la calidad de vida en niños con CdLS con autismo y/o epilepsia. Objetivo: El objetivo general del presente estudio es investigar las técnicas de tratamiento utilizadas actualmente con pacientes con ASD o epilepsia y su posible aplicación a pacientes con CdLS u otras cromatopatías con estas comorbilidades. Material y Métodos: El estudio se llevó a cabo a través de una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed y Medline Complete. Se encontraron 11 artículos principales que fueron utilizados en esta revisión bibliográfica. Resultados: Los resultados muestran que las intervenciones terapéuticas con ejercicio físico pueden ser una opción terapéutica viable y eficaz para tratar a los niños con trastorno del espectro autista y con epilepsia. Conclusiones: Las principales conclusiones que se pueden extraer tras esta revisión bibliográfica son que las técnicas de tratamiento fisioterapéuticas utilizadas con pacientes con ASD y epilepsia aplicables a pacientes con CdLS de cualquier fenotipo que padecen estas comorbilidades son la terapia equina (para ASD) y la aplicación de hábitos de vida saludables incluyendo ejercicio físico (para epilepsia). Las técnicas de tratamiento aplicables a pacientes con fenotipo leve de CdLS con epilepsia y/o autismo son: la terapia equina, los hábitos de vida saludables, tenis de mesa y el entrenamiento físico (resistencia, fuerza, actividad aeróbica, estiramientos). El ejercicio físico de intensidad moderada o alta permite disminuir el número de crisis epilépticas. La función ejecutiva mejora en pacientes con ASD a través de la intervención terapéutica gracias al aprendizaje de una habilidad motora concreta. El ejercicio físico permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con ASD.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Haiz Pommares_Jalice Georg ...
    Size: 3.029Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved