• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Estudio experimental piloto sobre la efectividad del programa ottawa para personas adultas con síndrome de down

    Author/s: Guardiola Perales, ElenaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: San José Tárrega, Jorge
    Keyword/s: Síndrome de Down; Programa de Ejercicios Ottawa; Ejercicio Físico; Deterioro Cognitivo y Físico
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9114
    Abstract:
    Introducción: El Síndrome de Down es la principal causa genética de discapacidad intelectual. Estas personas experimentan un envejecimiento prematuro alrededor de los 45 años, lo que produce un mayor riesgo de patologías físicas y cognitivas, que afectan a su calidad de vida. Por lo tanto, la actividad física es necesaria para prevenir estas patologías y déficits realizando ejercicios moderados que mejoran la fuerza muscular y equilibrio como el programa de ejercicios Ottawa. El objetivo de este estudio es examinar los cambios a nivel físico y cognitivo tras la aplicación del programa de ejercicios Ottawa en personas con síndrome de Down con una edad igual o superior a 30 años en la Fundación Asindown Valencia a partir de parámetros físicos y cognitivos y de escalas. Metodología: Estudio experimental para evaluar la efectividad del programa de ejercicios Ottawa mediante la toma de parámetros físicos, cognitivos y de escalas, en personas con síndrome de Down con una edad igual o superior a 30 años pre y post-intervención, de tipo prospectivo y longitudinal. Resultados y discusión: Tras el análisis e interpretación de los resultados de los sujetos se ha obtenido que no presentan cambios estadísticamente significativos ni física ni cognitivamente. Estos resultados pueden deberse a diferentes factores de los cuales se pueden sacar aspectos positivos del estudio. Además, la literatura científica sugiere que existe una relación positiva entre el ejercicio físico y la mejora en la función física y cognitiva en personas con síndrome de Down. Conclusión: A pesar de no haber obtenido resultados concluyentes tras la aplicación del programa, se han encontrado diversos aspectos positivos a tener en cuanta.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Elena Guardiola Perales.pdf
    Size: 1.646Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved