• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Cuidados enfermeros en el síndrome de abstinencia neonatal y su relevancia en la lactancia materna

    Author/s: Paños Fernández, Garazi
    Advisor/s: Solaz García, Álvaro
    Keyword/s: Neonatal Abstinence Syndrome; Drogas; Lactancia materna; Enfermería Neonatal; Vínculo Madre-Hijo
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9048
    Abstract:
    Fundamentos: Los opioides son sustancias naturales o sintéticos que alteran las funciones del sistema nervioso central. Cuando estas sustancias son consumidas por las embarazadas, aumenta el riesgo de que el recién nacido nazca con Síndrome de abstinencia. Es imprescindible que los profesionales de enfermería comprendan la importancia de dar los cuidados integrales para garantizar el bienestar óptimo de estos neonatos y fomentar un buen estado de salud incluso antes de su nacimiento.Objetivos: Este trabajo se centra en analizar los cuidados enfermeros en el manejo del Síndrome de abstinencia neonatal, así como examinar la relación que tiene con la lactancia materna a la hora de alimentar al recién nacido. Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica en la que partiendo de 3340 registros obtenidos desde las distintas bases de datos como Pubmed, Scopus, Web of Science y Scielo, se analizaron si cumplían con los criterios de elección mediante la lectura de título, resumen y finalmente texto completo. Resultados: En total se incluyen 9 artículos, los cuales versan sobre los cuidados enfermeros en el Síndrome de abstinencia en neonatos, de sus síntomas, tratamientos y sobre la relación con la lactancia materna. La mayor parte de los estudios proceden de fuera de España. Conclusiones: Los cuidados enfermeros son esenciales en el tratamiento del Síndrome de abstinencia neonatal. Estos profesionales son los encargados de aportar cuidados integrales que incluyan ya no solo al recién nacido sino a su familia también. Los cuidados prestados al neonato tienen como objetivo su estabilización hemodinámica, la preparación del tratamiento y las pautas que sean necesarias. Por ello, la formación y la especialización de estos profesionales, unido a la elaboración de protocolos y guías clínicas son fundamentales para llevar a cabo el tratamiento para los recién nacidos con Síndrome de abstinencia neonatal con la máxima efectividad y seguridad posible. Para concluir, esta revisión proporciona una base sólida para futuras investigaciones y prácticas clínicas centradas en mejorar la salud de madre-hijo en el contexto del uso de opioides durante el embarazo, enfatizando la importancia de intervenciones integrales, atención basada en evidencia y atención individualizada.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Garazi Panos Fernandez..pdf
    Size: 568.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved