• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Uso de la luz LED como mecanismo de activación del peróxido de hidrógeno al 37% (Pola Office®) en el blanqueamiento dental: estudio in vitro

    Autor/es: Nichelatti, Alessio
    Director/es: Climent Gil, ArantxaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Blanqueamiento Dental; Peróxido de Hidrógeno; Dientes Anteriores; Cambio De Color; Espectrofotómetro
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8766
    Resumen:
    Introducción: Hoy en día se da gran importancia al color dental y la estética que conleva tener dientes claros. El método menos invasivo y más sencillo es realizar un blanqueamiento dental sobre la superficie externa de los dientes. En este estudio se evalúa la diferencia de realizar un blanqueamiento dental utilizando peróxido de hidrógeno al 37% combinado con luz LED o sin fotoactivación. Materiales y métodos: Se realizó un estudio in vitro utilizando 40 dientes anteriores humanos extraídos y se dividieron en 2 grupos de 20 dientes cada uno. Grupo A (dientes no fotoactivados con luz LED) y grupo B (dientes sometidos a luz LED). Sucesivamente se realizaron 3 aplicaciones de blanqueamiento (Pola Office®, peróxido de hidrógeno al 37,5%) durante 2 sesiones a distancia de 1 semana. Con el espectrofotómetro (Vita EasyShade) se midieron las cordenadas L*, a* y b* antes y después del blanqueamiento. Se midieron los ΔE resultantes y se aplicó la estadística con análisis descriptivo y analítico. Resultados: las variaciones de color registradas son significativamente distintas en los 3 intervalos de inicio-sesión 1-sesión 2 (p<0,001). En ambos grupos el cambio inicio-sesión 2 es significativamente mayor que el cambio tras 1 sesión (inicio-sesión 1), p=0,001. El cambio tras la 1ª sesión es significativamente mayor que el cambio de 1ª a 2ª sesión, p<0,001. El tratamiento B (con luz) resultó significativamente más efectivo que el tratamiento A (sin luz) (p=0,111). Conclusiones: las conclusiones que comparan los dos grupos A (sin luz) y B (con luz) han visto como la fotoactivación con luz LED (grupo B) ha obtenido mejores resultados respecto a la no fotoactivación (grupo A). La luz LED mejora el proceso de blanqueamiento dental con peróxido de hidrógeno al 37%.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_AlessioNichelatti.pdf
    Tamaño: 2.065Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados