• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    El impacto psicológico del ghosting. Una revisión sistemática

    Author/s: Blanquicet Bedoya, Daniela AlejandraAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Martínez Arroyo, Olga
    Keyword/s: Ghosting; Impacto Psicológico; PRISMA; Revisión Sistemática
    Degree: Grado en Psicología
    Date of defense: 2024-07
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8741
    Abstract:
    El ghosting se basa en el distanciamiento físico y psicológico indeseado e inesperado caracterizado por estrategias de retirada o evitación, mediante el cual se pone fin a una relación. De esta manera, de la falta de revisiones sistemáticas sobre el impacto psicológico del ghosting en las personas afectadas, ha surgido la elaboración de la presente revisión sistemática, con el fin de estudiar la influencia del fenómeno del ghosting en la salud mental y el bienestar emocional de las personas afectadas. Tras una búsqueda exhaustiva de literatura científica siguiendo la metodología PRISMA, se han seleccionado diez artículos recuperados de las bases de datos Psycinfo, Dialnet, Web of Science y Scopus, los cuales han sido examinados con la finalidad de poder alcanzar los objetivos establecidos. Así, se ha encontrado que sufrir este fenómeno de forma frecuente en contextos románticos puede afectar la autoestima y es más probable que se perciba como doloroso. Por otro lado, el ghosting puede tener un impacto negativo psicológico inmediato y se observaron otras emociones adicionales como ira, decepción, preocupación, vergüenza, alivio, injusticia, pérdida, sorpresa, culpa, abandono, sensación de no ser valorados entre otros. Por lo que respecta a la satisfacción de las necesidades básicas, presenta un impacto negativo significativo, especialmente en aquellas personas que presentan una alta necesidad de cierre. En lo que respecta a los factores sociodemográficos, no se hallaron diferencias significativas. No obstante, haciendo referencia a la posible influencia del contexto relacional en el fenómeno del ghosting se observa una clara diferencia en lo referente a la percepción y reacción al ghosting en relaciones de amistad frente a las románticas. Cabe destacar que en este fenómeno es importante presentar unas estrategias de afrontamiento eficaces debido al impacto psicológico que este conlleva, destacando la aceptación y el apoyo emocional.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Daniela Alejandra Blanquicet ...
    Size: 622.1Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved