• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem

    Estudio transición a un modelo energético verde mediante la implementación de dos tipos de energía como lo son fotovoltaica y eólica, caso práctico “Ciudad Autónoma de Melilla”

    Autor/es: Contreras Graterol, Wilmer José; López Tirado, Juan Bautista; Quiroz Díaz, Manuel Santiago; Triviño Romero, María Fernanda
    Director/es: Dorda Laforet, RicardoAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Melilla; Fotovoltaica; Eólica; Autoabastecimiento
    Titulación: Máster Universitario en Energías Renovables
    Fecha de defensa: 2023-11
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8447
    Resumen:
    La transición energética, palanca indiscutible que nos permitirá cumplir con la senda que marca el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), hoy es más necesaria que nunca. Mediante el presente estudio, se busca seguir la ruta de la transición energética y un instrumento esencial para impulsar esta transición será la Planificación; En Melilla el tema de la energía es uno de los más importantes de la ciudad y su transición energética una prioridad. En el presente trabajo, presentaremos los resultados de nuestros estudios realizados y las condiciones para la implementación de dos tecnologías de energías renovables para la generación de electricidad, estas tecnologías son: la Eólica y la Fotovoltaica, siendo escogidas por su nivel de desarrollo y futuro prometedor. Mediante la implementación de estas tecnologías, proponemos una herramienta, para que Melilla sea una ciudad que aporte de manera significativa, a la disminución de emisión de gases de efecto invernadero y afianzando de esta forma lo establecido en el BOME 5942 del 25 de febrero del 2022 de la ciudad de Melilla, el cuál incentiva a la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de energía renovables. El consumo de energía eléctrica en la ciudad de Melilla, está a la par con el total de electricidad generada, la cual se centra principalmente en un sistema alimentado por combustible fuelóleo y teniendo como combustible auxiliar gasóleo, solo un 3% de la energía eléctrica generada en Melilla, proviene de tecnologías renovables. La falta de interconexión eléctrica incluso de algún proyecto a mediano plazo con España peninsular, deja a la ciudad de Melilla aislada de la red eléctrica española y por ende de sus fuentes de energía renovable.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Wilmer_Contreras_memoria.pdf
    Tamaño: 5.971Mb
    Formato: PDF

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados