• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Interés del tratamiento fisioterapéutico en el manejo de la bronquiolitis del niño entre 0 y 48 mes

    Author/s: Tamin, Alexandra Gaëlle; Meillon, Antoine André
    Advisor/s: García Bonillo, Cristina
    Keyword/s: Bronchiolitis; Physiotherapist; Randomized controlled trial
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8194
    Abstract:
    La bronquiolitis aguda es una infección vírica frecuente en lactantes y niños pequeños. Puede provocar dificultades respiratorias, tos, fiebre y congestión nasal. La fisioterapia respiratoria se utiliza a menudo para ayudar a tratar la bronquiolitis aguda en niños. Sin embargo, la efectividad de esta técnica sigue siendo polémica. Objetivos: En esta revisión, se examinan varios estudios que han evaluado la efectividad de diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria en el tratamiento de la bronquiolitis aguda en niños. El objetivo principal de este trabajo fue de evaluar y comparar la eficacia de los diferentes tipos de tratamiento que se usa en fisioterapia para tratar la bronquiolitis del niño entre 0 y 48 meses. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica a través de las bases de datos Pubmed y Cochrane. Los estudios seleccionados incluyen 5 artículos que son Randomised Controlled Trials (RCT). Resultados: Los resultados de los estudios son dispares. Algunos trabajos han mostrado una mejoría significativa de los síntomas respiratorios y una disminución de la duración de la estancia hospitalaria, mientras que otros no han encontrado diferencias significativas entre los grupos de tratamiento y control. Las técnicas utilizadas en estos estudios incluyen la fisioterapia respiratoria convencional, la técnica de espiración lenta prolongada, la presión espiratoria positiva intermitente y la ventilación oscilatoria de alta frecuencia. Las limitaciones comunes de los estudios incluyen un número limitado de participantes, la heterogeneidad de las poblaciones de estudio, las diferencias en los métodos de tratamiento y los criterios de medición utilizados para evaluar la efectividad del tratamiento. Conclusión: Los estudios revisados sugieren que la fisioterapia respiratoria puede ser beneficiosa en el tratamiento de la bronquiolitis aguda en niños. Sin embargo, la variabilidad en los métodos de tratamiento, los criterios de inclusión y las medidas de eficacia dificulta la comparación de los resultados entre los estudios. Por lo tanto, se necesitan investigaciones adicionales para determinar la efectividad de la fisioterapia respiratoria en la bronquiolitis aguda y para aclarar los criterios de inclusión y exclusión de los estudios futuros.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Alexandra Tamin.pdf
    Size: 5.379Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved