• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • View Item

    La importancia de la gestión emocional en la influencia de las autolesiones e ideaciones suicidas en adolescentes

    Author/s: Gil Salvador, IreneAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Perlado Lamo de Espinosa, Ignacio
    Keyword/s: Adolescencia; Autolesiones; Suicidio; Ideación suicida; Gestión emocional
    Degree: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7882
    Abstract:
    El presente trabajo de fin de máster se centra en analizar la literatura científica existente sobre la importancia de la gestión emocional ante la aparición de autolesiones e ideaciones suicidas en adolescentes. Desde el punto de vista metodológico, este trabajo constituye una revisión sistemática de 31 contribuciones publicadas desde 2011 hasta la actualidad y recogidas en diferentes bases de datos. Se ha atendido a diferentes criterios de inclusión y exclusión para seleccionar los resultados. Tras una revisión detallada, se ha concluido que las causas de estas conductas son multifactoriales y complejas, y que existen factores de riesgo y factores protectores que pueden influir en su desarrollo. Entre los factores de riesgo se encuentran problemas emocionales y psicológicos, abuso de sustancias, experiencias traumáticas, falta de habilidades sociales y emocionales, así como exposición a la violencia y el acoso. Por otro lado, los factores protectores incluyen la resiliencia, el apoyo emocional y social, la formación en habilidades de detección y prevención, y la implementación de estrategias de salud pública. Es importante destacar que la gestión emocional es un factor clave en la prevención de estas conductas, y que los programas de prevención deberían centrarse en mejorar las habilidades de regulación emocional de los adolescentes para reducir su riesgo. Asimismo, la detección temprana y la atención a los problemas emocionales y psicológicos subyacentes pueden ser importantes factores de protección. En conclusión, la prevención del suicidio en adolescentes requiere de la colaboración y el compromiso de diferentes actores sociales y la implementación de estrategias integrales.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_GilSalvadorIrene.pdf
    Size: 513.8Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved