• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Diferencias de género y regulación emocional: una revisión sistemática

    Author/s: Morales Galán, Patricia
    Advisor/s: Colombo, Desirée
    Keyword/s: Regulación emocional; Desregulación emocional
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7679
    Abstract:
    La regulación emocional (RE) es un proceso esencial para una buena adaptación a las demandas del entorno, y su comprensión es crucial para favorecer el bienestar físico y emocional de las personas. Sin embargo, es un tema aún poco explorado. En este sentido, el objetivo de esta revisión sistemática ha sido averiguar la información que se dispone actualmente sobre RE y diferencias de género. Para conseguir los artículos relevantes, se inició una búsqueda en dos bases de datos (Pub Med y Web of Science). Se encontraron 1753 artículos no duplicados, de los cuales, después del proceso de selección, se rescataron doce estudios que cumplían todos los criterios de inclusión. Según los resultados, las mujeres utilizan un mayor número de estrategias de RE y las aplican de manera más flexible que los hombres. Suelen estar más enfocadas en restaurar su equilibrio emocional, utilizar estrategias con componente social y afrontamiento más pasivo, y rumiar más. Por otro lado, los hombres generalmente se centran más en estrategias de resolución de problemas, además de utilizar de forma habitual estrategias desadaptativas como la supresión emocional o la evitación. Estas diferencias pueden tener implicaciones clínicas relevantes para la prevención y tratamiento de trastornos emocionales en ambos sexos, y con ello crear tratamientos personalizados más eficaces y específicos para cubrir las necesidades propias de cada género. Para obtener datos más concluyentes sobre esta temática, se hace evidente la necesidad de continuar analizando, investigando y profundizando en ella, mediante un enfoque multidisciplinario y la consideración de diferentes etapas de la vida, contextos sociales, factores biológicos, etc. con el fin de explorar el origen y los diversos factores que influyen en la forma en que hombres y mujeres regulan sus emociones.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_PATRICIA MORALES GALAN.pdf
    Size: 507.0Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved