• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Perspectivas y actualización sobre violencia obstétrica: revisión narrativa

    Author/s: Ábalos Aliaga, Elena
    Advisor/s: Gil Pons, Eva
    Keyword/s: Violencia obstétrica; Percepción; Salud reproductiva; Parto humanizado; Recomendaciones
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2023/05
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7643
    Abstract:
    Introducción: La VO continúa generando controversia en la sociedad actual y no existe un consenso internacional para definir y medir este tipo de prácticas irrespetuosas. No obstante, el término está reconocido por diversas organizaciones de prestigio y mujeres de todo el mundo habitualmente son víctimas de violencia durante el proceso de embarazo, parto y puerperio. Objetivo: Analizar el concepto de violencia obstétrica a partir del análisis fundamentado de la literatura científica existente. Método: Se ha realizado una revisión narrativa entre los años 2013 y 2023. Las bases de datos consultadas han sido: PubMed, Dialnet, IBECS, CUIDEN, BVS y Cochrane, empleando los descriptores DeCS y MeSH, y lenguaje natural. Resultados- Discusión: Se obtuvieron como resultado de la búsqueda un total de 159 publicaciones, de las cuales se seleccionaron 20 artículos para construir el corpus de la revisión. Estos artículos recogen las percepciones sobre violencia obstétrica de las usuarias y profesionales de los servicios de ginecología y obstetricia, y establecen recomendaciones para la atención a la mujer gestante, durante el parto y el puerperio inmediato. Conclusiones: Entre las percepciones sobre VO de las usuarias prevalecen las experiencias negativas sobre las positivas, aunque se evidencia un alto grado de desconocimiento al respecto. Mientras que la opinión de los profesionales se divide en dos corrientes de pensamiento diferenciadas, los que rechazan el término y su existencia, y los que la reconocen y condenan. Para contribuir a la limitación de la VO se deben humanizar los servicios de ginecología y obstetricia. Siendo necesario para ello, la protección de los derechos reproductivos de las mujeres, la promoción del empoderamiento, la educación y la investigación, y el desarrollo de políticas y legislaciones en consonancia.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Elena Abalos Aliaga.pdf
    Size: 1.120Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved