• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Efecto de una intervencion inmunonutricional en la poblacion de l filo bacteroidota implicada en patologias metabolicas

    Autor/es: Espada Aguirre Mier, María Victoria
    Director/es: Clemente Gimeno, Alfonso
    Palabra/s clave: Microbiota intestinal; Bacteroides spp.; Patologías metabólicas; Inmunonutrición
    Titulación: Máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7430
    Resumen:
    Introducción: En los últimos años se ha evidenciado la relación, si bien no causal, que existe entre las patologías (inmuno)metabólicas y la microbiota intestinal.En este sentido llaman la atención ciertas especiescon capacidades “beneficiosas”del género Bacteroides spp debido asu influencia en el sistema inmune.Las intervenciones nutricionales tienen la capacidad de modularlacomposición de lamicrobiota, de la misma manera el sistema inmune tienegran comunicación einfluencia sobre el microbioma; en este sentido, las intervenciones inmunonutricionales han sido poco exploradas.Objetivo:Determinar, con una perspectiva de género, la influencia de una intervención inmunonutricionalsobre la proporción de miembros del género bacteroides que están asociados positivamente con el control de patologías metabólicas. Material y Métodos: Se incluyeron dos grupos de voluntarios sanos(n=12/grupo), los cuales se sometieron a distintasintervencionesinmunonutricionalesen paralelo. Se tomaron muestras fecales al inicio y al final del estudio; a partir de las cualesse realizó una extracción del DNA microbiano paraposteriormente cuantificar los cambios ensu microbiota intestinalmediante la técnicaqPCR.Resultados:La intervención funcional no presenta efecto negativo en los microorganismos que componen la microbiota intestinal, mientras que, la intervención comercialreduce la composición de la microbiotaenel género masculino.La relaciónBacillota/ Bacteroidotano se ve alterada en ninguno de los grupos de intervención. Al considerar la perspectiva de género, la población masculina se caracteriza por la pérdida delefecto positivo de la formulación funcional en la expansión del filoBacteroidotay especies como Bacteroides fragilis(B. fragilis), la cual mostróun efecto positivo y significativo en la población femenina.Conclusión:La intervención mediante la formulación funcional genera cambios positivos incrementando la población del filo Bacteroidota, estos cambios presentan una orientación particular atendiendo a género y en función de especies determinadas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Maria Victoria_Espada Aguirre ...
    Tamaño: 1015.Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados