• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Revisión sistemática sobre la influencia de los probióticos en la depresión y la ansiedad durante el envejecimiento

    Author/s: Vásquez Rodríguez, Carolina
    Advisor/s: De la Fuente del Rey, María Mónica; Díaz del Cerro, Estefanía
    Keyword/s: Probióticos; Depresión; Ansiedad; Eje microbiota-intestino-cerebro; Envejecimiento
    Degree: Máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos
    Date of defense: 2023-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7418
    Abstract:
    El presente Trabajo de Fin de Máster examina la utilización de probióticos en el tratamiento de los trastornos depresivos y de ansiedad, durante el envejecimiento, a través de su papel en el eje microbiota-intestino-cerebro. El aumento de los problemas de salud mental, especialmente en la población que está envejeciendo, ha motivado la búsqueda de nuevos sistemas de ayuda y tratamiento, siendo los probióticos una diana importante en este contexto. Tanto en estudios preclínicos como clínicos se ha observado que algunos probióticos son útiles para reducir la inflamación y modular los niveles de neurometabolitos o la plasticidad neuronal, entre otras acciones, lo que permite atenuar los síntomas depresivos y de ansiedad. Estas funciones las llevan a cabo a través de diferentes mecanismos, entre los que se encuentran la preservación de la integridad intestinal o la liberación de diversos metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta, y la producción y secreción de determinados neurotransmisores y factores neurotróficos. En este estudio se evalúa la eficacia de probióticos en la población con síntomas subclínicos depresivos o de ansiedad, así como en pacientes deprimidos. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión sistemática mediante la consulta de las bases de datos de Pubmed, Dialnet, Web of Science (WOS) y Cuiden, así como la aplicación de un conjunto de criterios para la selección de los 16 artículos que finalmente forman parte de este trabajo. Los resultados muestran que la administración de determinados probióticos tiene un efecto positivo en el estado anímico, reduciendo la sintomatología de ansiedad y depresión, además de la anhedonia y mejorando la respuesta al estrés. Estos efectos se consiguen mediante la regulación de la respuesta inmune, la reducción de la inflamación, el incremento de la neurogénesis, de la supervivencia neuronal y de la plasticidad neuronal, así como por la modulación de hormonas y neurotransmisores implicados en dichos estados anímicos. Se concluye que, aunque son necesarias muchas investigaciones, los probióticos pueden ser una buena herramienta para ayudar en los trastornos depresivos y de ansiedad que aparecen con el envejecimiento.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Carolina_Vasquez_Rodriguez.pdf
    Size: 473.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved