• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Intervenciones psicoterapéuticas en población infanto-juvenil refugiada

    Autor/es: Montávez Justicia, Luisa María
    Director/es: Vargas Salinas, Viviana
    Palabra/s clave: Migración; Menores; Refugiados; TEPT; Intervenciones; Tratamientos
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6863
    Resumen:
    Antecedentes: La migración por razones forzosas es un fenómeno social presente en nuestros días. Dentro de este tipo de migración, la población refugiada constituye un grupo de población especialmente afectado. En el caso de los menores refugiados, la exposición temprana tiene consecuencias adversas para su bienestar y aumenta la probabilidad de sufrir Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otros trastornos concomitantes como depresión y ansiedad. Objetivos: En esta revisión sistemática sin meta-análisis, se propuso investigar la eficacia de estas intervenciones, así como sus características y sus efectos. De igual modo, se sensibiliza y se favorece el pensamiento crítico sobre la situación migratoria. Método: Un total de 10 estudios son seleccionados y estudian el efecto de la intervención psicológica en estrés postraumático, ansiedad y depresión. Resultados: La intervención psicológica resultó ser clínicamente significativa en las tres variables clínicas estudiadas, siendo Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares (EMDR), la Terapia Narrativa de Exposición (NET) y la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT), la más validadas para esta población. Conclusiones: La intervención en menores refugiados es efectiva para reducir la sintomatología psicopatológica. Sin embargo, es necesario tener más estudios para para establecer qué intervenciones son las más efectivas usando la perspectiva de género y favoreciendo el bienestar físico y psicológico de la población infanto-juvenil refugiada.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_LUISA MARIA MONTAVEZ JUSTI ...
    Tamaño: 946.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados