• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Inclusión, discapacidad visual y la pedagogía Montessori

    Author/s: Montero Sanchís, Irene
    Advisor/s: Tijeras Iborra, AmparoAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Montessori; Multisensorialdad; Inclusión educativa; Adaptación; Discapacidad
    Degree: Máster Universitario en Psicopedagogía
    Date of defense: 2023-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6794
    Abstract:
    El origen de la pedagogía Montessori se basa en el desarrollo de niños y niñas con discapacidad intelectual. Sin embargo, esta pedagogía se aplica de manera aislada hoy en día y no se encuentra en los centros de Educación Especial. Este Trabajo de Fin de Máster se constituye por una revisión de la literatura relacionada con esta pedagogía y su eficacia y viabilidad para atender a las necesidades que pueda presentar cualquier alumno, aprovechando la flexibilidad de adaptación que esta pedagogía tiene. El objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es demostrar que la pedagogía Montessori puede ser un camino eficaz para que todos los alumnos puedan disponer de una educación individualizada, útil y adaptada, evocando un camino para lograr una educación inclusiva y abierta a otras líneas de investigación. El Trabajo de Fin de Máster comienza con una justificación sobre la elección de esta temática, planteándose el problema encontrado y la finalidad de este. Se procede con los objetivos que se pretenden conseguir. Dentro del marco teórico se encuentran tres capítulos introduciendo la discapacidad visual infantil, la pedagogía Montessori y el proceso de aprendizaje de alumnos con discapacidad visual y aspectos comunes y ejemplos que se asocian con esta pedagogía. Se continúa con una introducción de la metodología empleada, así como los criterios empleados en la selección de los quince artículos científicos que se han analizado. La conclusión extraída con la revisión realizada manifiesta que la pedagogía Montessori es viable y accesible para todos los alumnos permitiendo fomentar una educación inclusiva.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Irene Montero Sanchis.pdf
    Size: 538.4Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved