• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    El empleo de la equinoterapia para la estimulación sensorial de niños/as con trastorno del espectro autista  

    Autor/es: Tomillo Pérez, Isabel
    Director/es: Miquel Abril, Maria Dolors
    Palabra/s clave: Equinoterapia; Estimulación sensorial; Necesidades especiales; TEA; Repercusión emocional
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6533
    Resumen:
    La equinoterapia, también conocida como terapia con caballos o hipoterapia, es una forma de terapia alternativa que utiliza la interacción con caballos para promover el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las personas. En el caso específico de los niños/as con Trastorno del Espectro Autista, la equinoterapia ha demostrado ser beneficiosa para mejorar las habilidades sociales y de comunicación. Además, el movimiento tridimensional del caballo estimula el sistema vestibular y proporciona una estimulación sensorial profunda, lo que puede ayudar a los niños a mejorar su equilibrio, coordinación y tono muscular repercutiendo en un impacto positivo en la motricidad fina y gruesa, así como en el desarrollo de habilidades motoras. Igualmente, la interacción con el caballo puede aumentar la atención, la concentración y la memoria, así como la autoestima. La equinoterapia tiene un impacto emocional significativamente positivo en niños con TEA, ya que, a través de la interacción con los caballos, los niños pueden experimentar una reducción de la ansiedad, un aumento en la confianza en sí mismos, una mejora en la autorregulación emocional y una vía de expresión emocional, lo que contribuye a su bienestar emocional y al desarrollo de habilidades sociales. De esta manera, la interacción con los caballos fomenta una conexión emocional significativa puesto que los niños/as con TEA a menudo pueden sentirse más a gusto con los animales que con las interacciones humanas, y los caballos ofrecen una relación libre de juicio y cargada de empatía que les proporciona un idea ambiente de aprendizaje.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Isabel Tomillo Perez.pdf
    Tamaño: 339.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados