• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item

    El juego como recurso integrador. Propuesta de intervención en una alumna TEA 

    Author/s: Abreu Domínguez, Marta
    Advisor/s: Blanco Portillo, María Ángeles
    Keyword/s: Trastorno del espectro autista; Juego; Inclusión; Habilidades sociales
    Degree: Máster Universitario en Educación Especial
    Date of defense: 2023-10
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6490
    Abstract:
    El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que puede afectar al funcionamiento social, comunicativo y conductual de la persona. Las mayores dificultades se centran en la interacción social y en la comunicación. El recreo supone un espacio educativo en el cual se pone de manifiesto sus dificultades sociales y de interacción, dando lugar al aislamiento y/o situación de interacción negativa. Por ello, se ha propuesto el diseño de una intervención en una alumna de Educación Infantil con diagnóstico TEA con el objetivo principal de favorecer la inclusión y la participación de la niña por medio de diversos juegos en el tiempo de recreo. Al respecto se ha realizado una revisión teórica en base a los conceptos del TEA, la atención temprana y el juego. Se ha partido de una metodología cualitativa con un enfoque cuasiexperimental basado en las necesidades de la alumna. La propuesta de intervención se centra en la implantación de una serie de juegos lúdicos estructurados en el tiempo de recreo, adaptados a las necesidades y preferencias de la alumna. A través del planteamiento desde una evaluación observacional y cualitativa se busca analizar el impacto de dichas actividades en la niña y en el grupo. Además, se plantean las limitaciones del estudio y posibles líneas de investigación futuras a desarrollar. En conjunto, este trabajo contribuye a la comprensión de la importancia del juego como estrategia de intervención en el tratamiento de las necesidades de infantes con TEA, destacando su capacidad para promover la inclusión y el desarrollo integral en el entorno escolar.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Marta Abreu Dominguez.pdf
    Size: 659.3Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved