• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Uso de la farmacogenética en los polimorfismos del gen FSHr para la individualización de los protocolos de estimulación ovárica

    Autor/es: Sáez Montoya, Isabel
    Director/es: Nogales, Mamen
    Palabra/s clave: Baja respuesta; Estimulación Ovárica Controlada (EOC); Farmacogenética; FSHR; Polimorfismo; Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO)
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2023-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6449
    Resumen:
    La farmacogenética es hoy en día una de las disciplinas biológicas más prometedoras. El estudio de la respuesta farmacológica del individuo en función de su genotipo está permitiendo individualizar y adaptar los tratamientos. En el ámbito de la reproducción asistida, una de las principales incertidumbres es la variabilidad de la respuesta interindividual de numerosas pacientes después de la administración de una dosis estandarizada de gonadotropinas. Generalmente, las causas son multifactoriales, por lo que optimizar de forma individualizada la dosis y el tipo de gonadotropina a administrar supone uno de los mayores retos en la medicina reproductiva. La identificación y caracterización de variantes genéticas capaces de actuar como biomarcadores en la respuesta ovárica es uno de los principales pasos a llevar a cabo. El estudio de los polimorfismos y variantes del receptor de la FSH ha abarcado un gran número de artículos debido a sus resultados prometedores. Los polimorfismos destacables de este gen son Ala307Thr y Ser680Asn, donde su relevancia clínica se orienta en una de las etapas fundamentales de los tratamientos de reproducción asistida, la estimulación ovárica. Las diferentes variantes del gen FSHR no tienen la misma sensibilidad a su agonista afín y, por lo tanto, la respuesta ovárica y los parámetros referentes a la estimulación diferirán entre pacientes con distintos polimorfismos del gen. La respuesta ovárica puede ser insuficiente y que los óvulos obtenidos tras la punción folicular sean escasos o de mala calidad o, por el contrario, puede que la paciente metabolice los fármacos con una tasa inferior y consecuentemente tenga más probabilidades de sufrir SHO. Por ello, con este trabajo se pretende determinar si los polimorfismos genéticos del gen FSHR se pueden emplear como biomarcadores farmacogenéticos que nos ayuden a individualizar los protocolos de estimulación ovárica.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Isabel SAEZ MONTOYA.pdf
    Tamaño: 1.211Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados