• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Efecto del proteoma espermático en la citocinesis embrionaria temprana

    Author/s: Ezpeleta Díaz de Quijano, Paula
    Advisor/s: Esbert Algam, Marga
    Keyword/s: Proteómica; Esperma; Escisión embrionaria; Morfocinética
    Degree: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Date of defense: 2023-09
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6433
    Abstract:
    La proteómica es una ciencia basada en el estudio de las proteínas y sus interacciones. Conocer el perfil proteico de los gametos nos permite entender su estructura, posibilitando la optimización de las tasas de éxito, el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad y el desarrollo de estrategias moleculares para seleccionar a los mejores blastocistos para ser transferidos. Por otro lado, el 15% de la población estéril presenta esterilidad idiopática, siendo la causa de la no obtención del embarazo, aún desconocida; por lo que hay que seguir investigando para averiguar los motivos. El espermatozoide aporta los centriolos al ovocito para que el cigoto pueda dividirse. Nuestra hipótesis es que una alterada proteómica espermática puede dar lugar a divisiones irregulares de los embriones. El objetivo de nuestro estudio es comparar la proteómica de 10 muestras de semen que han derivado en blastocistos con divisiones irregulares vs. la proteómica de 10 muestras sin irregularidades. El estudio se realizará utilizando una alícuota de una muestra de semen (que de otra forma sería descartada) de pacientes que hayan logrado un embrión, ya sea con anomalías en la división o no. Mediante la tecnología SWATH-MS, se van a comparar las proteínas que hay en los dos grupos de estudio (con divisiones irregulares o no) para poder responder a la hipótesis. Si se descubre que esta proteómica alterada puede ser el origen de las divisiones irregulares, en un futuro se podrían seleccionar los espermatozoides que presentan las proteínas adecuadas. Lo que a la larga supondría un impacto en las tasas de éxito de implantación, gestación y recién nacidos vivos, reduciendo el número de embriones a fecundar. El ámbito de la Reproducción Asistida necesita seguir investigando e incorporando nuevas tecnologías y protocolos para lograr la optimización de la práctica clínica, garantizando que sean embriones con una mayor probabilidad de ser sanos.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: Paula EZPELETA DIAZ DE QUIJANO.pdf
    Size: 719.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved