• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Efectos del ejercicio en sujetos con esclerosis lateral amiotrófica

    Author/s: Hernández Pérez, Adrián Faustino; Martínez Daviu, Joan Pau
    Advisor/s: López Torres, Olga
    Keyword/s: ELA; Ejercicio; Fuerza
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2023-07
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5820
    Abstract:
    Introducción: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras, teniendo como consecuencia, una debilidad muscular que puede avanzar hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras. Se desconoce la totalidad de su causa pero algunos factores de riesgo como la herencia, edad, sexo y ambientales como la exposición a ciertas toxinas aumentan la incidencia de la enfermedad. Existe controversia acerca del ejercicio como método de tratamiento de esta enfermedad terminal, para ello, esta revisión bibliográfica sistematizada es necesaria para comprender si el ejercicio físico y respiratorio es beneficioso, necesario y efectivo en pacientes con ELA. Objetivos: El objetivo de esta revisión bibliográfica sistematizada es analizar los efectos del ejercicio físico y respiratorio, y en cómo estos influyen en su calidad de vida, desarrollo y evolución de la enfermedad en sujetos con ELA. Metodología: Para realizar la revisión bibliográfica sistematizada, se ha llevado a cabo una búsqueda de revisión de investigaciones recientes, a través de las bases de datos: Academic Search Ultimate, CINAHL, MEDLINE Complete, Rehabilitation and Sports Medicine Source y SPORTDiscus; se seleccionaron 6 artículos donde se analizaron los efectos del entrenamiento de fuerza isométrica y concéntrica, de capacidad aeróbica y ejercicios respiratorios en sujetos con ELA. Resultados: Los resultados obtenidos muestran una mejora en la calidad de vida de los pacientes con la práctica de cualquier tipo de ejercicio. Aunque los ejercicios de fuerza isométrica parecieron ser los que obtuvieron resultados más positivos. Conclusiones: Se puede concluir, que el ejercicio en general y especialmente los de fuerza isométrica mejoran la calidad de vida de los pacientes con ELA aunque hacen falta más estudios que determinen la influencia del ejercicio en el desarrollo de la enfermedad.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_AdrianFaustinoHernandezPer ...
    Size: 362.0Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved