• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item

    Programación didáctica del módulo de Configuración de Sistemas Mecatrónicos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Mecatrónica Industrial. Unidad de Trabajo: Objetivos y necesidades de modificación de un equipo industrial

    Author/s: Carratalá de Valcárcel, Xavier
    Advisor/s: Cantó Salinas, Ignacio
    Keyword/s: Ciclo Formativo de Grado Superior; Mecatrónica Industrial; Configuración de Sistemas Mecatrónicos; Programación Didáctica; Unidad de Trabajo
    Degree: Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
    Date of defense: 2023-03
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5538
    Abstract:
    La programación didáctica es un instrumento pedagógico para la planificación, desarrollo y evaluación de las áreas, materias, ámbitos y módulos del currículo. Los objetivos de este trabajo fueron analizar la programación del módulo de Configuración de Sistemas Mecatrónicos, asignatura de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial del centro educativo Escuelas de Artesanos de Valencia, la elaboración de la Unidad de Trabajo 2: Objetivos y necesidades de modificación de un equipo industrial, y la propuesta del proyecto de innovación educativa. Tras la evaluación del documento facilitado por el centro según la legislación vigente se observaron algunos aspectos de mejora como la falta de metodologías activas, escasa concreción de medidas educativas para alumnos con necesidades educativas especiales o la falta de instrumentos de autoevaluación entre otras. La propuesta de diferentes metodologías activas, la adopción de medidas educativas para alumnos con necesidades educativas especiales y la creación de cuestionarios de evaluación para el docente fueron las propuestas de mejora más destacables. Con el fin de poder garantizar una enseñanza inclusiva, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos se considera de esencial importancia la necesidad de revisión continua, con carácter anual, de la programación didáctica de acuerdo con la legislación vigente, debido a los constantes cambios y transformaciones que se realizan por medio de la administración pública.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_XAVIER CARRATALA DE VALCAR ...
    Size: 1.543Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved