• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Relación entre parámetros gasométricos en una muestra de pacientes críticos

    Author/s: Chavarri Laserna, AmaliaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Santonja Ayuso, Lucía
    Keyword/s: Gasometría; Paciente crítico; Equilibrio ácido básico; Distrés
    Degree: Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería
    Date of defense: 2023-07
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5370
    Abstract:
    Introducción: la gasometría es una prueba médica esencial en la unidad de cuidados intensivos, ya que, puede aportar mucha información sobre el estado del paciente en cuestión de minutos. De esta forma, teniendo un conocimiento amplio sobre los valores aportados por la gasométria, se puede modificar el tratamiento del paciente e influir en su mejora. Objetivos: el estudio tiene como objetivo principal analizar de qué forma se relacionan los parámetros biológicos analizados por la gasometría en la muestra de pacientes incluidos en la investigación. Además de calcular el nivel de distrés respiratorio de la muestra a través de los datos gasométricos. Hipótesis: se espera encontrar que aquellos pacientes tratados con oxigenoterapia presenten mejores resultados gasométricos, frente a aquellos que no hayan sido tratados. Metodología: se trata de un estudio no experimental observacional descriptivo de casos, con carácter transversal. La muestra se analizó mediante el método estadístico correlación de Spearman. Por otra parte, se utilizó el Índice de Kirby para calcular el nivel de distrés respiratorio de la muestra. Resultados: los resultados mostraron correlaciones fuertes y moderadas entre la mayoría de las variables estudiadas. Por otra parte, se demostró el estado de gravedad de la muestra respecto a su función respiratoria. Conclusiones: los resultados obtenidos confirman la relación de los parámetros implicados en el mantenimiento del pH. El resto de las variables también se relacionan de forma en la que se puede explicar el proceso patológico del paciente. La hipótesis que planteaba que aquellos pacientes con oxigenoterapia iban a presentar mejores resultados gasométricos que aquellos que no la tienen, no se ha cumplido.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Amalia Chavarri Laserna.pdf
    Size: 597.1Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved