• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Estudio del repertorio de linfocitos T durante inmunoterapia adyuvante en pacientes de cáncer de pulmón de célula no pequeña (NADIM)

    Author/s: Martínez Toledo, Cristina
    Advisor/s: Cruz Bermúdez, Alberto
    Keyword/s: Cáncer de pulmón; Inmunoterapia; TCR; Adyuvancia; Respuesta patológica
    Degree: Máster Universitario en Bioinformática
    Date of defense: 2022-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5121
    Abstract:
    Introducción: La inmunoterapia como nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón ha supuesto una gran mejora en la supervivencia de los pacientes metastáticos. Sin embargo, su respuesta no es igual en todos los pacientes y no se conoce bien su papel los estadíos operables a través de tratamientos neoadyuvante (antes de la cirugía) o adyuvante, por lo que surge la necesidad de estudiar nuevos biomarcadores que permitan conocer mejor los mecanismos diferenciales entre los pacientes respondedores (CPR, respuesta patológica completa en la cirugía) y no respondedores (NCPR). Materiales y Métodos: Se secuenciaron los repertorios de TCR de las muestras recogidas en sangre y tejido de los 46 pacientes participantes en el ensayo NADIM durante el tratamiento neoadyuvante y adyuvante. Una vez obtenidos los datos se procedió a un análisis de las métricas y el espacio clonal de sus clones más frecuentes. Además, se realizó un seguimiento de aquellos clones predominantes en las muestras de tejido. Resultados: Los pacientes CPR, cuyos tumores responde de manera completa presentan unos repertorios menos uniformes (p = 0,029), diversos (p = 0,025) y con un mayor espacio clonal ocupado por su top 1% (p = 0,025) a los 6 meses de la adyuvancia en comparación con los NCPR. Pero los pacientes NCPR sufren cambios en las mismas métricas diferenciales, uniformidad (p = 0,037), diversidad (p = 0,049) y espacio clonal (p = 0,020) a los 12 meses que los equipara a los pacientes CPR. En cuanto a los seguimientos en sangre de los clones predominantes en tejido, los clones basales parecen ocupar un mayor espacio clonal en los pacientes CPR hasta llegar a ser significativamente distintos a los NCPR a los 12 meses de tratamiento (p = 0,048). Por otro lado, los clones post-neoadyuvancia pierden espacio clonal en los pacientes CPR durante la adyuvancia. Conclusión: Aún tras la neoadyuvancia los pacientes CPR presentan una respuesta diferencial que parece indicar una selección y expansión clonal específica durante la adyuvancia, y que señala una promoción de los clones del tejido basal antes que los del tejido post-neoadyuvante. Este estudio describe posibles mecanismos de respuesta durante la adyuvancia que deberán ser estudiados más profundamente.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfm_CristinaMartinezToledo.pdf
    Size: 2.953Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved