• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Estudio de caso: intervención en una paciente con sintomatología ansioso-depresiva

    Autor/es: Marín Pérez, Noelia
    Director/es: Hernández del Castillo, Lilia
    Palabra/s clave: Ansiedad; Caso clínico; Depresión; Sintomatología ansioso-depresiva; Terapia cognitivo-conductual
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4949
    Resumen:
    La ansiedad y la depresión constituyen dos de los problemas de salud mental con mayor comorbilidad. Los síntomas de ambos trastornos presentados conjuntamente pueden llegar a suponer una condición de gran complejidad y malestar para la persona, que puede mantenerse por la influencia de múltiples variables. En el presente estudio de caso se presenta una paciente de 25 años con sintomatología compatible con Trastorno de Ansiedad Generalizada y Distimia. La paciente comenzó el proceso terapéutico en septiembre de 2022, tras haber mantenido un proceso de terapia en combinación con tratamiento farmacológico con antidepresivos y ansiolíticos durante el año anterior. La paciente refirió experimentar un bajo estado de ánimo, apatía, anhedonia, fatiga y sensibilidad emocional que empezaron a manifestarse al finalizar la relación con su expareja en 2020. El tratamiento se llevó a cabo desde el Modelo Cognitivo-Conductual, a partir del cual se diseñó un plan de intervención adaptado a las características individuales de la paciente, integrando varías técnicas de Terapias de Tercera Generación. Se aplicaron técnicas de Psicoeducación, Reestructuración Cognitiva, Cuestionamiento Socrático, Defusión Cognitiva y entrenamiento en asertividad, entre otras. El proceso tuvo una duración total de 20 sesiones de una hora realizados a lo largo de 6 meses, en los que se incorporaron la evaluación y el tratamiento. Una vez finalizado el tratamiento, las pruebas mostraron una reducción de la sintomatología ansiosa y depresiva, lo que señaló un progreso y mejoras significativas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_NoeliaMarinPerez.pdf
    Tamaño: 1.578Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados