• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Diseño de un plan de acción tutorial para reducir la deserción estudiantil, en la carrera de danza de la facultad de artes de la Universidad Central (Quito-Ecuador), durante el curso 2023

    Autor/es: Terán Espinosa, María Enriqueta
    Director/es: Bohórques Marchori, Guadalupe
    Palabra/s clave: Danza; Deserción estudiantil; Tutorial
    Titulación: Máster Universitario en Docencia Universitaria
    Fecha de defensa: 2023-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4897
    Resumen:
    Según cifras de la Secretaría Nacional de Educación Ciencia y Tecnología del Ecuador (SENESCYT), de los 635 mil estudiantes matriculados en universidades y escuelas politécnicas del Ecuador en el año 2020, el 26% abandonó sus estudios. El abandono a la universidad tiene consecuencias individuales y sociales, constituye un fracaso personal que priva a la persona de oportunidades, afecta la planificación pública y al desarrollo de la sociedad (Gómez 1998, Ramírez 2002). La deserción universitaria puede ser entendida como la desafiliación voluntaria o forzosa, definitiva o transitoria, del alumno de la universidad, enmarcándose en un contexto de éxito o fracaso, que incide sobre la proporción de estudiantes graduados y capacitados para el mercado laboral. En perspectiva, la universidad puede constituirse en una experiencia estresante para los estudiantes, lo que implica procesos de adaptación tan dispersos como la variedad de perfiles, conductas y personalidades que los estudiantes forjan durante su vida. Hay estudiantes que logran una adaptación placentera en un periodo corto de tiempo, como estudiantes que requieren mayor tiempo o incluso estudiantes que no lo logran, en esos procesos entran en juego factores muy diversos, que de alguna forma las universidades, profesores y programas de tutorías pueden mejorar (Aparicio, 1998). Tradicionalmente, las universidades han funcionado como instituciones ofertantes de educación formal, en la que el estudiante debe adaptarse a las condiciones rígidas, horarios y ciclos académicos predeterminados. Sin embargo, un cambio de paradigma sugiere que, el esfuerzo de estas instituciones considere en su planificación académica la generación de ambientes más amigables, colaborativos y comprensivos de la realidad y las condiciones psicosociales y económicas del alumnado. Esto implica repensar los procesos de adaptación de los estudiantes, establecer mecanismos para captar perfiles de información e identificar efectivamente estudiantes en situación vulnerable, fortalecer programas de bienvenida, crear espacios de intercambio de experiencias y generar instrumentos de retroalimentación y soporte integral con el propósito de ayudar a los estudiantes a acelerar su adaptación y mejorar su desempeño académico (Seminara y Aparicio, 2018).
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Enriqueta Teran.pdf
    Tamaño: 1.711Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados