• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Efectos en la memoria a través del para-karate en adultos activos con Síndrome de Down

    Author/s: Escobar Rodríguez, Guillermo; Maeso Cuadra, MarinaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Higuero Pliego, GuillermoAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Para-karate; Síndrome de Down; Digit Span; Memoria; Kata
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2023-02
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4863
    Abstract:
    El para-karate es una disciplina derivada del karate creada para permitir a personas con algún tipo de discapacidad física, intelectual o visual participar en la competición, dondesolo existe una modalidad, kata. Durante la pruebael deportista se encontrará solo en el tatami, delante de 5 jueces y tendrá que realizar el kata elegido de una extensión de entre 20-60 movimientos. Es común encontrar entre los participantes a personas con síndrome de Down, uno de los trastornos genéticos más comunes en la actualidady se dan unaserie de condiciones médicas asociadas, tanto físicas como mentales, como: defectos cardíacos, problemas de visión y audición, epilepsia y enfermedad de Alzheimer, entre otras.Esta última recae sobre la memoria, capacidad fundamental para el aprendizaje dentro del para-karate siendo la memoria a corto y a largo plazo requeridas, ya que deben ser memorizados varios movimientos en un orden preestablecido con un ritmo y velocidad determinado Nuestro objetivo con la presente propuesta de estudio es analizar los efectos en la memoria a través de la práctica del para-karate tras un programa de 3 meses, comparando dos grupos de personas con síndrome de Down que llevan una vida activautilizando la prueba Digit Span para recolectar sus datos encuanto a la memoria a corto plazo para su posterior análisis estadístico inferencial. Contamos con 21participantes (n=21) reclutados con lacolaboración de la asociación Down Madrid.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFGGuillermoEscobarRodriguezMa ...
    Size: 560.7Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved