• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • Ver ítem

    Desde las ondas: ¿Es posible mejorar la concienciación ambiental de los estudiantes mediante el aprendizaje-servicio y los podcasts?

    Autor/es: Torres Prieto, AnaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Soldevilla Navarro, BeatrizAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Educación Secundaria; Concienciación ambiental; Aprendizaje-Servicio; Podcast; Residuos domésticos
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4468
    Resumen:
    En un contexto de crisis ambiental, los adolescentes conocen las implicaciones de sus actos cotidianos sobre el entorno, aunque manifiestan poca disposición a modificarlos y a mantener una actitud proactiva. En cambio, se sabe que un mejor conocimiento científico de los conceptos ambientales y el empleo de metodologías educativas innovadoras y de aprendizaje experiencial mejora la concienciación ambiental y el compromiso de los adolescentes. Ante ello, se planteó una propuesta didáctica para la asignatura Biología y Geología de 1º de E.S.O., basada en la metodología Aprendizaje-Servicio, en la que los alumnos elaboraron un podcast y se trataron contenidos relacionados con los ecosistemas. Se implementó en un grupo clase de un centro público de la Comunidad de Madrid y se recogieron datos sobre la percepción del alumnado de sus costumbres y preocupaciones mediante un cuestionario antes y otro después de la intervención. Los datos se analizaron para evaluar si existían variaciones temporales atribuibles a la intervención y entre géneros. Se observó una buena situación de partida en cuanto a la conciencia ambiental del alumnado, así como una tendencia generalizada a mejorar en la mayoría de los ítems tras la intervención, incluidas la predisposición a los cambios y a tener actitudes proactivas, aunque sin diferencias significativas. Tampoco se encontraron diferencias significativas entre géneros, aunque las alumnas se sitúan ligeramente por encima en cuanto a concienciación y proactividad. En cambio, aumenta de forma significativa la frecuencia percibida de consumo de productos frescos envasados, que podrían no haber sido detectados antes de la intervención.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_TorresPrietoAna.pdf
    Tamaño: 923.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados