Revisión sistemática sobre la relación del uso problemático de internet y el bienestar psicológico en estudiantes de universidades españolas
Author/s: Calduch Carrion, Raquel

Advisor/s: Julián Rivas, Roberto Martín
Keyword/s: Uso problemático de Internet; Estudiantes universitarios; Bienestar psicológico; Revisión sistemática; Educación superior
Degree: Grado en Psicología
Date of defense: 2022-06
Type of content:
TFG
Abstract:
La llegada de Internet nos ha transformado a una sociedad digitalizada, la socialización se ha ampliado a los entornos virtuales y este cambio es todavía mayor para los sectores
jóvenes, como es el caso de los estudiantes universitarios. Para este sector el teléfono móvil y la conexión a Internet tiene una mayor importancia que para otros sectores de edad más
avanzada. El objetivo del presente estudio es revisar y analizar la evidencia sobre el uso problemático de Internet en estudiantes de universidades españolas, evaluando la posible relación con el bienestar psicológico. Se llevó a cabo una revisión sistemática de las publicaciones científicas disponibles en las bases de datos Scopus y Dialnet, entre el 2012 hasta el 2021, sobre la relación entre el uso problemático de Internet y las dimensiones del bienestar psicológico. Los resultados obtenidos son una relación significativa negativa entre el uso problemático de Internet y la autonomía, crecimiento personal, propósito en la vida, relación
positiva con los otros y dominio del entorno, mientras que para la autoaceptación se obtienen estudios que hallan una correlación tanto negativa como positiva. Las conclusiones sobre las
herramientas empleadas para evaluar el uso problemático de Internet es que precisan de un consenso de los criterios de evaluación y las herramientas del bienestar psicológico evalúan las dimensiones de forma independiente. Se hallan diferencias significativas entre los estudiantes que hacen y los que no hacen un uso problemático de Internet. Finalmente, no existe una única
causa que genere el uso problemático de Internet, pero los estudiantes que tienen un bajo bienestar psicológico pueden ser más vulnerables a desarrollar un uso inadecuado, mientras que
los estudiantes con un alto bienestar psicológico tienen más factores de protección que les inhiben de las conductas de adicción.
Files in this item
Size: 900.4Kb
Format: PDF
Type of content:
TFG