• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Síntesis, caracterización y análisis de biocompatibilidad de derivados de quitosano para elaboración de hidrogeles

    Author/s: Rey Marfil, MiguelAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Moreno Pérez, Sonia
    Keyword/s: Hidrogeles; Quitosano; Caracterización; Soportes biocompatibles
    Degree: Grado de Biotecnología
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3064
    Abstract:
    La fabricación de hidrogeles está comprendida dentro de la medicina regenerativa con el objeto de crear nuevos productos sanitarios aptos para ingeniería de tejidos e investigación biomédica. Son estas aplicaciones las que han condicionado la búsqueda de matrices de alta biocompatibilidad. Para garantizar un producto sostenible, se están estudiando polímeros de origen natural, entre ellos destaca el quitosano por su ausencia citotoxicidad, buena solubilidad en medio acuoso y fácil entrecruzamiento con distintos agentes químicos. En este trabajo, se ha llevado a cabo la síntesis química de derivados del mismo mediante su entrecruzamiento con dietoxi(3-glicidiloxipropil)metilsilano (GPTMS), 1,4-benzoquinona o para-benzoquinona (p-BQ) y genipín siendo exitosa para GPTMS y genipín, pero no para p-BQ por un proceso de downstream demasiado agresivo. Dichos derivados han sido caracterizados mediante espectroscopía de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) y solo los modificados con GPTMS y genipín por microscopía electrónica de barrido (SEM) y posterior evaluación de citotoxicidad y adhesión en un cultivo de fibroblastos de ratón L929 (ATCC CCL-1). Los estudios celulares constataron de acuerdo a la literatura la biocompatibilidad de ambos materiales a distintas concentraciones (viabilidad>80% en todos los casos) sin encontrar diferencias significativas (p>0,05). No obstante, el derivado de GPTMS presentó una mejor adhesión celular que el de genipín (p<0,001) lo que inclina el empleo de uno u otro de acuerdo a alcanzar una densidad celular específica. Esto es de especial interés a la hora de elaborar matrices implantables. Estos descubrimientos, junto a la mejora en su proceso de obtención, pueden dar lugar a un material biosostenible de aplicaciones biomédicas.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: Miguel_Rey_Marfil.pdf
    Size: 2.491Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved