• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item

    Programando el futuro

    Author/s: Server Rengel, Juan Andrés
    Keyword/s: Tecnología; Industrial I; Bachillerato; Aula invertida; Aprendizaje colaborativo; Diseño universal para el aprendizaje
    Degree: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2813
    Abstract:
    Esta programación didáctica está diseñada para la asignatura de Tecnología Industrial I de primero de Bachillerato, está basada en la normativa Española y de la Comunidad de Canarias para el curso 2021-2022, y consta de 8 situaciones de aprendizaje. El enfoque de la programación didáctica es competencial e integrador, usando metodologías innovadoras, principalmente el aula invertida combinada con el trabajo colaborativo, además del uso de TICs, incluyendo herramientas ofimáticas o simuladores. Se han programado diversas actividades en el taller, y al final del curso se ha programado una situación de aprendizaje fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Además se realizarán actividades que desarrollen los valores transversales en concreto la igualdad de género, la salud emocional, la educación ambiental y el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas. La atención a la diversidad está basada en el diseño universal para el aprendizaje, a través de actividades en las que el alumnado puede ser autónomo y aprender en función de su ritmo y estilo, con un material didáctico variado en cuanto a su presentación. Finalmente en el proceso de evaluación y calificación prima la heteroevaluación por parte del docente a través de rúbricas, y además el alumnado realizará coevaluaciones y autoevaluaciones en todas las situaciones de aprendizaje de forma ocasional, no se han programado pruebas escritas con la intención de conseguir un aprendizaje significativo más allá del tradicional aprendizaje memorístico.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfm_JuanAndresServerRengel.pdf
    Size: 3.122Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved