• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item

    Resolviendo problemas por una sociedad mejor

    Author/s: Amaro Rodríguez, Adriana
    Advisor/s: Fernández Saíz, Eduardo
    Keyword/s: Arendizaje basado en problemas; Secuencia instruccional de Merrill; Gamificación; Aprendizaje basado en proyectos; Motivación
    Degree: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2742
    Abstract:
    En la programación desarrollada en este trabajo de fin de máster, correspondiente al curso de 1º de ESO, se ha hecho una apuesta por un modelo de docencia en el que la resolución de problemas, la gamificación y el aprendizaje basado en proyectos tienen un papel muy importante, consiguiendo que el alumnado aprenda mediante la acción y que mejore su motivación por el aprendizaje de la asignatura. Para ello se ha tratado de aplicar metodologías innovadoras, en las que el alumnado sea el protagonista de su aprendizaje. La programación didáctica consta de siete situaciones de aprendizaje diferenciadas, correspondientes a los siete criterios inspiradores del currículum del curso, en las que el alumnado tiene que resolver problemas de alta demanda cognitiva en grupos heterogéneos, resolver problemas de manera individual y activar sus conocimientos mediante actividades gamificadas, entre otras tareas. Para organizar estas actividades se ha seguido la secuencia instruccional de Merrill en las situaciones de aprendizaje. El grupo al que va dirigida la programación es bastante diverso por el contexto sociocultural del centro, y además de esto hay tres alumnos con NEAE, por lo que ha sido importante hacer un tratamiento de la diversidad contextualizada a la realidad del grupo. Por otro lado, también se ha hecho inclusión de la educación en valores, debido a su gran importancia teniendo en cuenta la diversidad de la propia clase y del centro. Finalmente, la manera de evaluar será mediante heteroevaluación y coevaluación del trabajo en grupo, utilizando rúbricas y escalas de valoración.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfm_AdrianaAmaroRodriguez.pdf
    Size: 2.649Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved