• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Plasma rico en plaquetas en medicina reproductiva, ¿una alternativa para las mujeres con baja respuesta y fallos de implantación?

    Author/s: Martínez Guerra, Diana María
    Advisor/s: Cejudo Román, Antonio
    Keyword/s: Plasma rico en plaquetas; PRP; Factor de crecimiento; Edad materna avanzada; Baja respuesta; Fallo de implantación recurrente; Plaquetas
    Degree: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Date of defense: 2022-09
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2711
    Abstract:
    La edad materna avanzada, la insuficiencia ovárica, la baja respuesta y los fallos de implantación recurrente son condiciones que no pueden ser solucionadas con la estimulación ovárica hormonal convencional o la repetición de ciclos de reproducción. Ante la falta de métodos alternativos en el manejo de pacientes que se incluyan en cualquiera de estos grupos, actualmente se está indagando la implantación de la terapia con plasma rico en plaquetas en medicina reproductiva. El plasma rico en plaquetas induce la liberación de niveles suprafisiológicos de factores de crecimiento que estimulan, a su vez, la proliferación y diferenciación celular, así como la angiogénesis. De esta manera, la infusión de plasma rico en plaquetas a nivel ovárico o uterino podría suponer una opción para la mejora de los resultados reproductivos en las mujeres que padecen los problemas mencionados, ya que, en última instancia, hace posible la obtención de un mayor número de folículos tras una estimulación controlada con gonadotropinas, además de apoyar una correcta implantación embrionaria. Sin embargo, poco se conoce aún de su mecanismo de acción puramente molecular en ovario y endometrio dado que, si bien es cierto que es una técnica bien establecida en medicina regenerativa, los estudios e investigaciones a nivel reproductivo son aún escasos. Esto provoca que se torne laboriosa la identificación de los posibles beneficios derivados de su uso. Consecuentemente, es imprescindible la ejecución de un mayor número de análisis, concretamente de estudios controlados aleatorizados, para la final implantación o no de esta técnica. Hasta entonces, seguirá siendo considerado un método experimental.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_DianaMariaMartinez.pdf
    Size: 604.7Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved