Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso Vega, Jesús
dc.contributor.authorSeijido Rodríguez, Guillermo
dc.date.accessioned2022-10-05T09:38:57Z
dc.date.available2022-10-05T09:38:57Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifier.citationSeijido Rodríguez, G. (2022). El uso de las redes sociales y su relación con la sintomatología depresiva, autoestima y apoyo social percibido en población española adulta [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12880/2561
dc.description.abstractEl uso de las redes sociales ha crecido de forma exponencial en los últimos años, llegando a ser empleadas de forma diaria tanto por jóvenes como por adultos. Se han encontrado numerosos beneficios de su uso, aunque también la literatura científica ha demostrado que pueden entrañar ciertos riesgos, como por ejemplo la adicción a las mismas, la cual se ha relacionado con diversas problemáticas psicológicas como sintomatología depresiva, ansiedad, autoestima u adicción a las drogas. El objetivo del presente estudio fue describir la prevalencia de la adicción a las redes sociales en la población española adulta, explorando el papel de las variables sexo y edad y su influencia en la sintomatología depresiva, autoestima y apoyo social percibido. Un total de 201 adultos españoles de entre 18-40 años formaron la muestra, siendo sometido a una batería de escalas. Los resultados indicaron que la prevalencia de la adicción a las redes social fue del 24%, destacando que las variables sexo y edad no influían de forma significativa en la adicción a las redes sociales. Del mismo modo, se observó que las personas que presentaban adicción obtenían puntuaciones significativamente mayores en sintomatología depresiva y puntuaciones significativamente menores en autoestima. En lo relativo al apoyo social percibido, no se encontraron diferencias significativas. Este trabajo pone en relevancia el riesgo que puede implicar un uso abusivo de las redes sociales para la salud mental, así como remarcar la necesidad de seguir profundizando en el estudio de esta problemática.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEl uso de las redes sociales y su relación con la sintomatología depresiva, autoestima y apoyo social percibido en población española adultaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAdicción a las redes socialeses
dc.subject.keywordApoyo sociales
dc.subject.keywordAutoestimaes
dc.subject.keywordPoblación españolaes
dc.subject.keywordPrevalenciaes
dc.subject.keywordSintomatología depresivaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem