• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Un caso de trastorno obsesivo compulsivo

    Advisor/s: Martins Gregorio, Sonia Isabel
    Keyword/s: Ansiedad; Exposición con Prevención de Respuesta; Psicoeducación; Restructuración Cognitiva; Técnicas de desactivación; Trastorno Obsesivo Compulsivo
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2244
    Abstract:
    En el presente trabajo se detalla el proceso terapéutico de un paciente, varón, de 48 años y de nombre ficticio “A”. Acude a consulta por mucho malestar asociado a obsesiones con una posible contaminación y la posibilidad de enfermar. Dicho cuadro se desarrolla a raíz del confinamiento por la pandemia de la Covid-19. Se realiza una evaluación exhaustiva de la problemática utilizando diferentes técnicas validadas y respaldadas científicamente, como por ejemplo observaciones, entrevistas clínicas, autorregistros y cuestionarios específicos. Una vez se obtienen los resultados, el cuadro clínico que presenta A se diagnostica como Trastorno Obsesivo Compulsivo, a continuación, se realiza la formulación clínica del caso, detallando el análisis funcional y desarrollando diversas hipótesis tanto de origen como de mantenimiento. A raíz de ello se plantea un tratamiento cognitivo conductual, basado principalmente en Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), pero complementado con otras técnicas importantes, como Psicoeducación, Técnicas de desactivación y Reestructuración Cognitiva. El abordaje clínico que aquí se muestra se realiza a lo largo de 12 sesiones semanales, de las cuales las 4 primeras se destinan a la evaluación de una manera pormenorizada y las siguientes al proceso de intervención puramente dicho. En el transcurso del manuscrito se muestra el avance y mejora del paciente, la consecución de los objetivos terapéuticos planteados, la reducción del malestar previo al tratamiento y la mejora de la calidad de vida de A.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: CarrascoMorenoPatricia_JULIO.pdf
    Size: 2.205Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved