• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Tratamiento de anorexia nerviosa en hospital de día

    Author/s: Gómez Landa, Virginia
    Advisor/s: Fernández Ramos, Sandra
    Keyword/s: Anorexia nerviosa; Hospital de día; TCA; Conducta purgativa; Terapia familiar
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2205
    Abstract:
    En el presente trabajo se expone un caso clínico de Anorexia Nerviosa (AN) y su tratamiento en Hospital de Día (HD). Este tratamiento es la opción intermedia entre el ingreso hospitalario y el de carácter ambulatorio. La paciente, tratada anteriormente en el Hospital Niño Jesús de Madrid, sufre un empeoramiento tras espaciar las sesiones ambulatorias. Acude con su madre a la consulta voluntariamente pero carente de conciencia sobre su enfermedad. Aportan informe clínico del hospital con el diagnóstico de Anorexia Nerviosa. La paciente presenta pérdida ponderal de peso y conducta alimentaria muy alterada. Inicialmente ingresa en HD en horario de tarde pero tras un breve período, se observa un aumento en la sintomatología. Se traslada entonces a horario de mañana con el objetivo de eliminar las distracciones propias de su actividad habitual, rebajar la auto exigencia académica y centrar a la paciente prioritariamente en su tratamiento. Tras observar conductas compensatorias, se añade al diagnóstico existente el subtipo de purgativo. La intervención, de enfoque cognitivo-conductual con terapia familiar, ha sido diseñada bajo el modelo propio del Centro que incluye: ingestas, terapia individual, familiar y grupal, apoyo en el círculo social ampliado y terapia ocupacional. Los resultados muestran una valoración positiva del tratamiento en HD como recurso idóneo para el caso, cuyo tratamiento ambulatorio previo no había conseguido mejoras en la paciente. Los objetivos generales de recuperación de un peso saludable y la eliminación de las conductas compensatorias han sido alcanzados, continuando ambos en seguimiento.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: GomezLandaVirginia.pdf
    Size: 1.149Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved