• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Ejercicio físico para el desarrollo motor de niños con trastorno del espectro autista

    Author/s: Cruz Sierra, Miguel Francisco
    Advisor/s: Coig-Odonnell Cabezas, María del Mar de
    Keyword/s: Motricidad; Ejercicio físico; Autismo en niños
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1749
    Abstract:
    El objetivo de esta revisión sistemática es identificar los efectos del ejercicio físico en el desarrollo motor de niños con trastorno del espectro autista. Los objetivos específicos son: conocer los programas de ejercicio físico que existen para la mejora del desarrollo motor en niños con trastorno del espectro autista, analizar las metodologías de enseñanza más eficaces para impartir estos programas de ejercicio físico y los beneficios que estos producen en el desarrollo motor de los niños con TEA. La metodología de esta revisión se ha llevado a cabo mediante una búsqueda sistemática en la base de datos de la biblioteca CRAI Dulce Chacón de la Universidad Europea de Madrid, haciendo uso de las bases de datos: MEDLINE Complete; Psychology and Behavioral Sciences Collection; APA PsycInfo; Rehabilitation & Sports Medicine Source; SPORTSDiscus with full text y CINAHL with full text. Después de aplicados todos los criterios de selección, han sido seleccionados un total de 15 artículos de estudios científicos que llevan a cabo un programa de ejercicio físico para el desarrollo motor en niños con trastorno del espectro autista. En los resultados se han encontrado cuatro programas de ejercicio físico: los llevados a cabo a través de ejercicios específicos de motricidad gruesa y fina de destrezas locomotoras y de control de objetos; los programas basados en distintas disciplinas deportivas como base del programa, programas mediante ejercicios lúdicos y recreativos; y los programas de bajo impacto y esfuerzo. En las metodologías de enseñanza, se encontraron metodologías llevadas a cabo mediante instrucciones guiadas de forma directa, clara y precisa por parte del maestro; metodologías usando herramientas de soporte visual y audiovisual, metodologías con programas inclusivos y metodologías con “Halliwick-Therapy”. Se puede concluir que todos los programas de ejercicio físico logran grandes beneficios en el desarrollo motor de estos niños. El mejor programa de ejercicio físico será el más completo y aquel que genere mejores beneficios en el desarrollo motor de los niños con TEA, utilizando diversas metodologías de enseñanza que logren que el niño sea capaz de ejecutar correctamente todos los ejercicios del programa durante toda la intervención y lograr la independencia.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfg_MiguelCruzSierra.pdf
    Size: 980.9Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved