• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • View Item

    Covid-19 en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

    Author/s: Millas Fortuna, Adrián
    Advisor/s: Romero Sanz, Eduardo
    Keyword/s: Diagnóstico; Covid-19; Pandemia
    Degree: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
    Date of defense: 2022-06
    Type of content: TFC
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1543
    Abstract:
    El 11 de marzo de 2020 la OMS reconoció la pandemia provocada por la Covid-19. En septiembre de ese año se contaban los contagiados por varios millones y los fallecidos se acercaban al millón. Esta enfermedad infecciosa, afectó a los sistemas sanitarios de todo el mundo, los cuales tuvieron que adaptarse. Las radiografías y los TAC se centran en la zona torácica ya que detectan las afecciones pulmonares, en forma de consolidaciones. Las placas de tórax se usan más para diagnosticar, para seguimiento extenso y para los pacientes ingresados en UCI, por su rapidez, baja exposición a la radiación y poder hacerse portátil. El PET-TAC, también se usa para las afecciones pulmonares, pero es capaz de detectar cualquier otro tipo de afección con gran sensibilidad. Detectando afecciones por la covid en cualquier parte del cuerpo. La RM se ha utilizado para afecciones cardiacas, ya que se ha visto que el tejido del miocardio y vasos circundantes también pueden infectarse. Algunos pacientes padecen de miocarditis y problemas vasculares. La ecografía ayuda a guiar la intubación de los pacientes ingresados cuyas afecciones pulmonares les impiden respirar, en centros con muchos pacientes de insuficiencia respiratoria aguda es perfecta la eco portátil, en la que las consolidaciones pulmonares también son fácilmente reconocibles. El personal sanitario ha sufrido en su entorno laboral, la falta de equipos EPI y la desinformación fueron los mayores problemas, reflejado por encuestas hechas a los propios trabajadores. Analizar el funcionamiento del sistema sanitario durante la pandemia, servirá para manejar mejor futuras crisis sanitarias.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfc_AdrianMillasFortuna.pdf
    Size: 4.874Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFC

    Collections

    • CFGS
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved