• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Velocidad específica vs pérdida de velocidad en futbolistas profesionales durante la temporada

    Author/s: Grohmann Brito, Pablo
    Advisor/s: Dominguez Díez, Marta
    Keyword/s: Fútbol; Velocidad; Entrenamiento
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2022-06
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1389
    Abstract:
    El objetivo de estapropuesta de estudio es analizar si es más determinante trabajar con velocidades de entrenamiento asociadas al deporte o porcentajes de pérdida de velocidad. Durante un periodo de 8 semanas (16 sesiones) en periodo competitivo, 22 futbolistas profesionales se van a asignar aleatoriamente a un grupo de intervención. El GE1 va a trabajar con cargas bajas-medias (40-60% 1RM) y pérdidas de velocidad alta (30%), mientras que el GE2 lo haría con cargas medias-altas (70-90% 1RM) y una baja pérdida de velocidad (10%). El programa de evaluación del rendimiento antes y después del periodo de entrenamiento incluye un perfil carga/velocidad en el movimiento de sentadilla, un CMJ, un sprint de 20 metros y un test de capacidad de repetición de sprint. Las hipótesis de este diseño son que ambos grupos mejorarán, sin embargo, el grupo experimental 2(GE2), debido a una menor acumulación defatiga obtendrá mejores resultados en el perfil carga/velocidad, CMJ y en todas las distancias de sprint (5, 10 y 20 m), a excepción de la prueba de repetición de sprint, donde mejorará en mayor medida el grupo experimental 1 (GE1). Estas hipótesis confirmarían que la implementación de una pérdida pequeña de velocidad puede llegar a ser más determinante que el porcentaje de la carga con la que se trabaje.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: PabloGrohmannBrito-4.pdf
    Size: 630.4Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved