• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Entrenamiento para el alto rendimiento en fuerzas y cuerpos de seguridad

    Author/s: Suárez Cañuelo, Francisco
    Advisor/s: Navarro Barragán, Rafael Manuel
    Keyword/s: Entrenamiento militar; Métodos de entrenamiento
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2022-06
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1379
    Abstract:
    El objetivo de estudio del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre los principales medios y variables usadas en la elaboración de programas formativos para el entrenamiento de fuerzas y cuerpos de seguridad. Además, con carácter secundario se analizará la introducción de nuevas técnicas de entrenamiento en el contexto militar. Estas variables y medios deberán de ser integradas en las programaciones de formación de soldados adaptando y analizando sus demandas y situaciones especiales. Dado la amplía casuística a las que se pueden enfrentar los miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad: déficit calórico, déficit de sueño, condiciones climáticas extremas entre otras, es una tarea compleja que despierta interés en su estudio. Se llevará a cabo una revisión bibliográfica de los estudios publicados sobre el tema en los últimos diez años (2012-2022), para de este modo asegurar una fuente actualizada de información. Posteriormente se analizarán puntos en común de los estudios seleccionados, así como principales diferencias entre estos. En los estudios analizados la mayor parte de la programación del entrenamiento para fuerzas y cuerpos de seguridad se centra en la adquisición de conocimientos técnico-tácticos, el desarrollo de las capacidades físicas, sobre todo del desarrollo cardiovascular, y la mejora de porcentajes grasos o índice de masa corporal. La introducción de nuevas técnicas de entrenamiento y el desarrollo de variables novedosas, como la fuerza o fuerza-velocidad, así como la complementación del entrenamiento militar con deportes de contacto o deportes colectivos, mejora el planteamiento tradicional. El entrenamiento de fuerzas y cuerpos de seguridad es eficaz y cumple con las metas que este mismo propone para sus participantes. Aún así este se puede ver mejorado gracias a la implementación de nuevos medios para el entrenamiento, haciendo de este, además de eficaz, eficiente.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: FranciscoSuarezCanuelo-1.pdf
    Size: 538.0Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved