• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Cracked tooth syndrome

    Autor/es: Weeraratna, Romain Bhanuka
    Director/es: Bartolome Moore, Rebeca
    Palabra/s clave: Dentistry; Cracked tooth syndrome; Syndrome; Fissure; Diagnosis
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06-01
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13427
    Resumen:
    Introducción: El síndrome del diente fisurado (SDF) es un desafío diagnóstico en odontología debido a su presentación clínica compleja y la dificultad de detectar microfracturas mediante métodos convencionales. El diagnóstico temprano y preciso es crítico para prevenir mayor daño estructural y determinar el tratamiento más apropiado. Objetivos: Este estudio busca evaluar la efectividad y confiabilidad de los métodos de diagnóstico actuales para identificar el SDF, evaluar los factores etiológicos que contribuyen a la condición y proponer opciones de tratamiento alineadas con el tipo y severidad de las grietas. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de 30 artículos revisados por pares, a través de las bases de datos Medline Plus, Pubmed y Google Scholar, accedidos a través de la biblioteca CRAI de la UEM. Se analizaron diversas herramientas de diagnóstico como la transiluminación, pruebas de mordida, imágenes radiográficas y otros métodos avanzados. La revisión también examinó los factores predisponentes relacionados con los hábitos parafuncionales, los procedimientos restauradores, así como los enfoques de tratamiento: adhesión, cobertura cuspídea e intervenciones endodónticas. Resultados: Los hallazgos sugieren que, si bien las técnicas de diagnóstico tradicionales siguen siendo ampliamente utilizadas, las modalidades más nuevas, como la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la micro-CT, ofrecen mejores tasas de detección. El bruxismo, las restauraciones extensas y el envejecimiento de la dentición se identificaron como factores de riesgo clave. Las estrategias de tratamiento varían según la gravedad de la fisura; las restauraciones mínimamente invasivas resultan eficaces para las fisuras en fase inicial, mientras que las coronas de cobertura completa o la endodoncia son necesarias para los casos avanzados. Conclusiones: A pesar de los avances en la tecnología diagnóstica, ningún método garantiza por sí solo una precisión completa en la detección del SDF. Un enfoque multimodal que combina pruebas clínicas y técnicas de imagen mejora la precisión diagnóstica. Las medidas preventivas, como los ajustes oclusales y la educación del paciente, siguen siendo esenciales para reducir la prevalencia del SDF y garantizar la preservación dental a largo plazo. Se necesita más investigación para optimizar los protocolos de diagnóstico y la eficacia del tratamiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_90_Romain Bhanuka_Weerarat ...
    Tamaño: 1.962Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados